El país escandinavo busca unirse a la organización militar de la cual ya forman parte otros 30 estados. El documento firmado por la ministra de Relaciones Exteriores expresa que es “lo mejor para el país”.
Ann Linde, ministras de Relaciones Exteriores sueca, firmando la solicitud de adhesión. Crédito: Reuters.
La ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde, firmó este martes la solicitud de adhesión del país a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), comunicó la representación sueca ante la Alianza Atlántica.
"Esta mañana la ministra de Exteriores, Ann Linde, firmó la solicitud para unirse a la OTAN", publicó el ente en su cuenta de Twitter.
Just signed a historic indication letter to #NATO Secretary General @jensstoltenberg from the Swedish Government 🇸🇪. Our NATO application is now formally signed. pic.twitter.com/1RAxjikjc0
— Ann Linde (@AnnLinde) May 17, 2022
Linde destacó durante el acto de firma del documento que las autoridades "creen que (la adhesión a la alianza militar occidental) es lo mejor para Suecia".
"La solicitud será ahora entregada junto a la de Finlandia", agregó, después de que ambos países se mostraran a favor de ingresar en el bloque, según recogieron la cadena de televisión SVT y la agencia de noticias Europa Press .
La invasión militar que Rusia lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero empujó a Finlandia y Suecia a replantearse su tradicional política de neutralidad e inclinó la opinión pública a favor del ingreso en la OTAN, reseñó la agencia de noticias Sputnik.
El último en incorporarse había sido Macedonia del Norte en marzo de 2020.
El domingo pasado el gobernante Partido Socialdemócrata de Suecia se pronunció a favor de que Estocolmo pidiera la admisión en el bloque, pero con la condición de oponerse en el futuro al despliegue de armas nucleares y bases militares en el territorio sueco. El Gobierno finlandés anunció el mismo día la decisión de solicitar el ingreso en la alianza.
Magdalena Andersson, primera ministra de Suecia. Foto: Reuters.
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, confirmó este lunes la decisión, la cual, sostuvo, tendrá un impacto positivo en la seguridad nacional.
El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó que la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN suponga una amenaza directa para la seguridad de Moscú ya que "no tiene problemas con esos países", si bien adelantó que "sin duda" responderán a esta "política expansionista sin fin" de la Alianza.
Así, argumentó que la reacción de Moscú "dependerá de la naturaleza de las amenazas que surjan", al tiempo que acusó a los países occidentales de estar creando un problema "desde cero" y agregar que por tanto Moscú se guarda el derecho a responder "en consecuencia". "Esto sin duda requerirá de nuestra atención adicional", concluyó.
El Gobierno de la Provincia brindó el cronograma completo de días para cada categoría.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia absolvió a la madrastra de Nahiara Cristo, por entender que se violaron sus derechos de defensa y no fue juzgada con perspectiva de género.
Messi marcó tres y alcanzó los 102 goles con el seleccionado, Nicolás González, Enzo Pérez, Ángel Di María y Gonzalo Montiel completaron la goleada del equipo de Scaloni. Fiesta total en Santiago.
El empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, era requerido por la Justicia de Salta. Fue detenido en un control policial de rutina en Jaraguari. Está vinculado al triple crimen de Ibarlucea.
La división femenina de vóleibol de Náutico Avellaneda culminó con un aprobado su tercera liga nacional consecutiva. La palabra de su entrenador.
Se llama Juan Santino Miranda, surgió del proyecto “López Canta” que tiene la homónima localidad del departamento San Jerónimo desde hace unos años. Grabó un video con una canción dedicada al equipo argentino que ganó el Mundial mientras juega al fútbol y espera seguir avanzando en estos dos exigentes mundos.
Hubo nuevos batacazos y algunos resultados esperables. En 4 de los 7 partidos, hubo, al menos, 4 goles.
Concordia tendrá una obra que unirá 27 kilómetros de bicisendas para ciclistas y “runners”. La ciudad está incluida en un plan nacional y el trabajo para hacer realidad la idea comenzará pronto.
El presidente Alberto Fernández llegará este viernes 31 de marzo en Concordia, cumpliendo la agenda que había quedado pendiente a mediado de mes, por cuestiones de salud.