La formación rosarina, uno de los grupos vocales más importantes de la Argentina, con una trayectoria de casi 50 años, regresa integrado por Irene Rodríguez, Gabriela Rivoira, Sofía Rodríguez, Cesar Castillo y Raúl Rey unirán sus voces, junto a Marcelo Stenta en guitarra, Wali Pinto y Viki Virgolini en percusión, de la mano de las bailarinas Vica Bevacqua e Inés Quinteros.
Desde sus inicios, encarnó letras que reflejaban observaciones de la realidad y sentimientos muy profundos, con una impronta popular no exenta de búsquedas estéticas que enriquecieran cada una de las obras. Crédito: Gentileza producción
El próximo sábado 28 a las 21, en el Teatro Municipal 1° de Mayo de Santa Fe (San Martín 2020) se presentará uno de los grupos vocales más importantes de la Argentina, con una trayectoria de casi 50 años y el aplauso sostenido de la muy buena critica y el público que los sigue presentación a presentación y que es el verdadero “soberano” a la hora de dar el sí a los artistas. Se trata de Madrigal de Rosario, que llega con las canciones de su nuevo disco “Texturas”, en una gira que vienen realizando auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, y del Concejo Municipal de Rosario.
Con una trayectoria de casi 50 años, actualmente el grupo está integrado por Irene Rodríguez, Gabriela Rivoira, Sofía Rodríguez, Cesar Castillo y Raúl Rey en las voces, junto a Marcelo Stenta en guitarra, Wali Pinto y Viki Virgolini en percusión. También se suman las bailarinas Vica Bevacqua e Inés Quinteros. Las entradas pueden adquirirse a través de https://quieromientrada.com.ar.
Historia
Madrigal es un grupo vocal creado en los 70, en la ciudad de Rosario. El surgimiento de Madrigal está enmarcado en el movimiento del “Nuevo Cancionero”, impulsado por poetas y músicos principalmente cuyanos. En 1973 el grupo graba su primer disco, con arreglos de Damián Sánchez y, tres meses más tarde la compañía discográfica edita un simple con dos de sus cortes: “Canción por el fusil y la flor”, y “Marrón”. Al año siguiente, participa en un disco denominado “Cosquín ya es historia”, junto a los Huanca Huá y el Cuarteto de Cuerdas para el Folklore, entre otros.
En sus inicios, se conformó como un quinteto de voces masculinas y, a partir de 1980, pasó a ser una agrupación vocal e instrumental mixta: dos voces femeninas y tres masculinas. Al año siguiente participó en la grabación de la “Misa por la Paz y la Justicia”, compuesta por Ariel Ramírez con arreglos vocales y dirección de Damián Sánchez y arreglos y dirección orquestal de Óscar Cardozo Campo.
Desde sus inicios, encarnó letras que reflejaban observaciones de la realidad más vasta, descripciones a veces ignoradas y sentimientos muy profundos con una impronta popular no exenta de búsquedas estéticas que enriquecieran cada una de las obras. Hizo en los 90 un álbum con diez temas propios, pero la mayor parte del trabajo que desarrolló, tuvo a otros autores y compositores como inspiración. Privilegió la interpretación y los arreglos musicales que aportan originalidad a las canciones. Obtuvo importantes halagos en distintos ámbitos, registró sus creaciones en 11 discos, y prepara otro.
En la actualidad, son tres cantantes femeninas y dos voces masculinas que abordan temas urbanos y rurales. En 2015, el Concejo Municipal de Rosario lo declaró Grupo Distinguido de la ciudad. En ese momento, la Comisión de Gobierno y Cultura señalaba a la agrupación “como referente cultural de la música argentina y latinoamericana” y resaltaba su “destacada trayectoria y compromiso con la música popular argentina y los valores sociales”.
El Gobierno de la Provincia brindó el cronograma completo de días para cada categoría.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia absolvió a la madrastra de Nahiara Cristo, por entender que se violaron sus derechos de defensa y no fue juzgada con perspectiva de género.
Messi marcó tres y alcanzó los 102 goles con el seleccionado, Nicolás González, Enzo Pérez, Ángel Di María y Gonzalo Montiel completaron la goleada del equipo de Scaloni. Fiesta total en Santiago.
El empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, era requerido por la Justicia de Salta. Fue detenido en un control policial de rutina en Jaraguari. Está vinculado al triple crimen de Ibarlucea.
La división femenina de vóleibol de Náutico Avellaneda culminó con un aprobado su tercera liga nacional consecutiva. La palabra de su entrenador.
Se llama Juan Santino Miranda, surgió del proyecto “López Canta” que tiene la homónima localidad del departamento San Jerónimo desde hace unos años. Grabó un video con una canción dedicada al equipo argentino que ganó el Mundial mientras juega al fútbol y espera seguir avanzando en estos dos exigentes mundos.
Concordia tendrá una obra que unirá 27 kilómetros de bicisendas para ciclistas y “runners”. La ciudad está incluida en un plan nacional y el trabajo para hacer realidad la idea comenzará pronto.
Hubo nuevos batacazos y algunos resultados esperables. En 4 de los 7 partidos, hubo, al menos, 4 goles.
El presidente Alberto Fernández llegará este viernes 31 de marzo en Concordia, cumpliendo la agenda que había quedado pendiente a mediado de mes, por cuestiones de salud.