Aunque no viajó, Emilio Jatón dijo que trabaja de manera articulada con las dos gestiones. Todos piden mayor equidad en la distribución de subsidios: “Hay una unanimidad muy grande de todos los gobernadores en el reclamo a Nación”, dijo el secretario de Transporte provincial.
Crédito: Mauricio Garín
Los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y de Córdoba, Martín Llaryora, están en Buenos Aires para intentar normalizar el servicio de colectivos, tras el paro que lleva adelante la UTA desde este martes y que continuará jueves y viernes. Emilio Jatón no viajó, pero aseguró que está en permanente comunicación con ambos mandatarios: “No hay que estar presencial en un lugar para hacer, tengo el mismo objetivo para que se firme el acuerdo”, dijo a El Litoral.
Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, estuvo en la frustrada reunión del lunes y contó dónde está el punto principal del conflicto que impidió que Fatap y UTA lleguen a un acuerdo. Los empresarios aducen que sin un refuerzo de subsidios no pueden afrontar el aumento de salarios que piden los choferes, que quieren que se equipare al que ya recibieron los del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Las provincias ya están haciendo su parte: “No es que algunas provincias no pueden poner más dinero para subsidios, muchas ponen más de lo que nos exigen los convenios firmados, Santa Fe entre ellas. El problema está en cómo Nación distribuye los subsidios”, explicó Miatello. La provincia de Santa Fe, por ejemplo, aporta 380 millones de pesos por mes, sin contar lo que destina al boleto educativo gratuito.
En cifras, del total de subsidios que destina el gobierno nacional, un 85% queda en el Amba y el 15% restante va al interior del país. Y ese es el principal reclamo que elevan tanto choferes, como empresarios y funcionarios: que haya mayor paridad en la distribución.
La negociación del lunes fue complicada. “Nación está muy firme en la decisión” de no dar más subsidios, ni remediar la desigualdad, dijo Miatello, quien de todos modos ve una señal esperanzadora: “Hay una unanimidad muy grande en el reclamo de las 23 jurisdicciones, incluida provincia de Buenos Aires, que piden lo mismo: mayor equidad. Y de todos los signos políticos, con los gobernadores a la cabeza. Me parece que esto va a tener alguna repercusión de Nación”.
Consultado respecto a uno de los reclamos de Fatap de que los referentes de las provincias no asistían a las reuniones, Miatello explicó que “No íbamos porque no iba Nación. Además, eran reuniones paritarias y nosotros no somos los empleadores”.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.
La vida de Lila Gianelloni no tiene desperdicio. Fue trabajadora de múltiples oficios y artista de varias disciplinas como el dibujo, el teatro y la literatura. Finalista en dos oportunidades del Concurso de cuentos del Fondo Nacional de las Artes, considera que un libro debe ser publicado en el momento justo, cuando esté listo y el proceso del horno lo haya dejado lo suficientemente esponjoso como para salir a la calle.
La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.
El último festival del año en Paraná será este viernes 8 de diciembre, a partir de las 21. El evento contará con nueve peleas amateurs. El combate profesional entre Marcos Martínez y el santafesino José Sánchez fue cancelado por exceso de peso del peleador visitante.
El incidente, que no terminó en tragedia de manera milagrosa, se desencadenó cerca de las 3 en el kilómetro 134 de la vía de comunicación que une a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
La víctima es un joven de 28 años, que falleció en la noche del jueves en una esquina de la zona sur. Tras el choque, los presuntos ladrones lo dejaron abandonado y se llevaron el rodado.
Había sido herida en la tarde del domingo 26 de noviembre, cuando iba caminando a su vivienda, ubicada en barrio Santa Lucía, en la zona oeste. Ya son 243 los crímenes en lo que va del año en el departamento.
En la definición del Torneo Oficial de la Agrupación Mamis Hockey del Paraná superaron en la final de la Copa de Oro por penales a Talleres C.
El rosarino de 24 años, de último paso por San Martín de San Juan, es uno de los futbolistas apuntados por Patronato en el Mercado de Pases: “Que te llame el entrenador es muy importante para mí”, sentenció el futbolista que pertenece a Newell’s.