La propuesta puso a buen resguardo y ordenó, de una manera sistemática, valiosos objetos patrimoniales. Crédito: Gentileza
Por Daniel Gabriel Otero (*)
Durante el pasado mes de marzo, y en el contexto del Día Internacional de la Mujer, en la sala de grabado de la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani se desarrolló la muestra "Grabadoras Santafesinas". Desde el catálogo de esta propuesta se invita a observar el aporte de "mujeres que dejaron huellas no solo en la matrices del grabado, sino en la historia institucional como alumnas y/o docentes de la disciplina artística"
Así, el público pudo apreciar trabajos de Nidia Andino, Graciela Crivelli, Maria Inés Destéfano, Geraldhyne Fernández, Graciela González Mir, Marisú Olivera, Zulma Palacín, Manuela Tezanos Pintos, Miguela Vera y Mariel Zilli.
La muestra tuvo la finalidad de ampliar y fortalecer los nexos entre el estudiantado y la disciplina del grabado. A la par, puso a buen resguardo y ordenó, de una manera sistemática, valiosos objetos patrimoniales. Los mismos, confieren un rasgo fuertemente identitario a la institución, ya que se engarzan con historias intramuros durante décadas, aquilatando el peso institucional del ahora moderno complejo educativo, asentado en su nuevo edificio.
Nos cuenta la museóloga Diana Clara Martínez, curadora y alma mater de la muestra, que el grabado en Santa Fe ha tenido un gran número de referentes, que llevaron con sus reproducciones en diferentes períodos y con diversas técnicas al reconocimiento nacional e internacional de la disciplina.
Hizo su aporte en la muestra la gente del Taller de Conservación y Restauración de la Escuela Mantovani, habiendo colaborado estudiantes y egresados de la carrera de Museología del Instituto Superior N° 12 Gastón Gori.
A título personal, puedo decir que valió la pena recorrer esta muestra en donde coexistieron pesadas herramientas de trabajo, con obras y referencias de alto valor patrimonial. Si bien la altura de los objetos y estampas no coincidían con la línea de la mirada (debido a la topografía del lugar y la disposición de los diferentes objetos), ello fue suplido por las claras intenciones de re-crear, con los recursos existentes, un ámbito mixto taller-reservorio patrimonial.
(*) Bloguero y fotógrafo