"Censar, sin lugar a dudas, es reconocer, es materializar lo que el dato estadístico revela". Crédito: Sofía Córdoba
Sociología del Litoral Asociación Civil
El Censo de Población, Hogares y Viviendas 2022 es el primer operativo censal del que participan estudiantes y graduados de la Lic. en Sociología, asociados de SLAC (Sociología del Litoral Asociación Civil).
¿Sobre qué es el censo? ¿Qué datos arroja el censo?¿ Para qué sirven esos datos? Es un operativo mediante el cual se realiza el recuento total de la población de un país y es la base de la infraestructura estadística. En Argentina, permite saber cuáles son las características de la población, de los hogares y de las viviendas, brindando información descriptiva acerca de la situación social, demográfica, habitacional y ambiental que puede ser de interés para empresas privadas, organismos públicos, investigadores/as y público en general.
Toda la información generada a partir del operativo es confidencial y está protegida por la Ley 17.622, por lo que sólo se utiliza con fines estadísticos. La información arrojada por estos datos es vital para la proyección de políticas públicas dentro de la próxima década.
- La metodología: virtual y presencial. Recordemos que aunque sea virtual, debemos tener presente el número de comprobante.
- Es un censo de derecho: a diferencia de los relevamientos anteriores, el Censo 2022, recolecta los datos de las personas que suelen habitar la vivienda, y no de quienes se encuentran en ella, al momento de la llegada del censista.
- Incorporación de la variable identidad de género. Se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se considera/autopercibe ("mujer", "mujer trans/travesti", "varón", "varón trans/masculinidad trans", "no binario", "otra identidad/ninguna de las anteriores"). Esta modificación, permitirá por primera vez, relevar la población travesti, trans, no binaria, y constituye una forma de validación social y de reconocimiento estatal de la Ley de Identidad de Género N 27.643 y el aún más reciente Decreto N°476/2021 (documento no binario).
- Incorporación de variables étnico raciales: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos y si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
Censar, sin lugar a dudas, es reconocer, es materializar lo que el dato estadístico revela. Argentina es un país diverso, multicultural y pluriétnico; la incorporación de nuevas variables permite pensarnos en la complejidad que implica comprender lo heterogéneo del conjunto social en todas sus dimensiones: género, etnia, entre otros, promoviendo los marcos de respeto otorgados por el reconocimiento, necesarios para una sociedad más justa e igualitaria. Los cambios al nivel de las variables y dimensiones de análisis de la cédula censal, se inscriben en el marco de un recorrido de reconocimientos a diversos segmentos de la población de nuestro país.
Ocurrió este miércoles a la noche en una colectora de la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Gobernador Gálvez. El conductor fue rescatado con un hombro dislocado.
En la medición de abril, el desplome interanual llegó al 11% y desde agosto de 2022 las comparaciones con igual mes del año anterior son negativas. Se esperan un número semejante para mayo. Desde el Observatorio Económico del Centro Comercial aseguran que “el escenario es delicado”. Aunque por el momento no hay cortes en las cadenas de pago, los márgenes de rentabilidad siguen en baja y muchos comercios pymes hacen malabares para evitar cierres.
El festival de cine de la ciudad de Gálvez está de regreso con una edición que se desarrollará los días 10 y 11 de junio en la Biblioteca Popular Doctor Andrés Egaña. Habrá proyecciones, mesas de debate, talleres e invitados.
Ambos políticos de Venado Tuerto señalaron varios domicilios donde, según informaron, se reúnen personas y se gestan muchos de los hechos de inseguridad que se cometen en la ciudad. Además, sumaron nombres y apellidos de personas que tienen vínculos con el delito.
La medida fue confirmada para el martes próximo tras la asamblea que realizó el sindicato Amsafe Rosario este jueves. Es una reacción ante la ola de violencia sobre escuelas de esta ciudad.
Una mujer denunció que le sustrajeron su auto entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en esta localidad de la costa del departamento San Jerónimo. Ingrata fue la sorpresa al descubrir que el auto había aparecido, pero consumido por las llamas.
En el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), la provincia registró movimientos comerciales inferiores en comparación con la última implementación del PIE, según informaron la Bolsa de Cereales de la provincia y la Facultad de Economía de UNER.
Luego del brote extraordinario que atravesó la región desde febrero pasado, la enfermedad da una tregua. Pero conviene mantener las medidas de prevención.