Lisandro Enrico, Senador Provincial
La situación de la narcocriminalidad que se vive en Rosario y en otras regiones de la provincia santafesina, otra vez nos pone frente a la necesidad de cambiar el enfoque del Estado Provincial respecto de los delitos de narcotráfico y la cadena delictiva que ésta genera.
Santa Fe es la única provincia del centro del país que todavía sostiene un sistema de persecución de delitos de narcotráfico basado únicamente en la Justicia Federal. Es decir, que uno de los delitos que más ha crecido, se ha masificado y se ha esparcido sigue siendo considerado como un delito de carácter excepcional y no común, dando intervención sólo a la Justicia Federal sin la participación de la Justicia Provincial.
Es por ello, que seguimos teniendo una congestión y aglomeración de causas en dos juzgados federales y solamente se cuenta con dos jueces para juzgar los delitos de narcotráfico para una población cercana a los dos millones de habitantes como es la de Rosario y su zona contigua, como así también sucede con el resto del territorio provincial donde se esparce y agrava esta problemática.
El diseño por el cual los delitos de narcotráfico son tenidos en cuenta como federales proviene de la mirada de la década del ´70 y´ 80 del siglo pasado, cuando estos delitos estaban vinculados a los pasos fronterizos y a la producción de sustancias farmacológicas ilegales. 35 años después, nadie puede dudar de que son delitos comunes en donde la producción, distribución y venta de droga se hace en el interior del país y su ramificación está en todas las ciudades argentinas.
Esta ley que proponemos busca que la Justicia Provincial (sus fiscales, agencia de investigaciones y jueces) se aboque conjuntamente con la Justicia Federal a la investigación y juzgamiento de estos delitos.
La Fiscalía Regional de Rosario cuenta con 87 fiscales. Hay además más de 40 jueces penales; la Justicia Federal sigue con dos jueces y 4 fiscales. Nuestro sistema penal es más ágil para la investigación y más riguroso para las medidas cautelares que el procedimiento federal.
El contraste es evidente y la consecuencia de este atraso legislativo es la falta de respuesta al problema.
La ley que se propone, ya la vienen aplicando las provincias de Bs As, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco, entre otras. Santa Fe es la única provincia en el centro del país que mantiene un esquema judicial de la década del ´80 del siglo pasado y las promesas de más jueces y fiscales nacionales tienen la misma antigüedad.
Esta ley no es condición suficiente pero sí necesaria para empezar a abordar eficientemente el problema del narcotráfico en Rosario y otras zonas de Santa Fe. Es sin duda, ineludible para empezar un camino distinto y superador a fin de ir contrarrestando el crecimiento del narcotráfico en la ciudad y terminar con la peregrina idea de que dos jueces federales, que se deben a organismos nacionales en la capital del país, puedan abordar esta gruesa problemática santafesina con mejores resultados de los que obtendrían con la gran cantidad de recursos provinciales que tenemos en materia penal y que hoy no participan en la investigación y juzgamiento de los delitos de narcotráfico.
El resto de las provincias nos han sacado una ventaja importante en el diseño e implementación de sistemas de persecución y juzgamiento del narcotráfico y si bien la problemática es fuerte en todo el país, en ningún lugar es tan fuerte como en Rosario.
Por ello, es impostergable dar inicio a este cambio de modelo judicial que va a llevar un tiempo en implementarse pero que es imprescindible antes de que sigamos insistiendo con remedios que ya no funcionan.
Hace años que la Justicia Federal rosarina en materia de narcotráfico está sobrepasada por la situación. De las cerca de 3000 causas de narcotráfico que atienden sólo 2 juzgados, casi el 80% son de tenencia para consumo personal, lo que claramente no es el problema que nos lacera como sociedad. El 20% de las causas restantes que están vinculadas al narcotráfico se encuentran demoradas por una Justicia Federal lenta y poco eficiente.
Volvemos a poner de relieve la necesidad de que Santa Fe esté a tono con el resto de las provincias y dar inicio a un sistema de abordaje penal al problema de la venta de droga más abarcativo, amplio y eficiente que la situaciónb actual exige.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.
La vida de Lila Gianelloni no tiene desperdicio. Fue trabajadora de múltiples oficios y artista de varias disciplinas como el dibujo, el teatro y la literatura. Finalista en dos oportunidades del Concurso de cuentos del Fondo Nacional de las Artes, considera que un libro debe ser publicado en el momento justo, cuando esté listo y el proceso del horno lo haya dejado lo suficientemente esponjoso como para salir a la calle.
La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.
El último festival del año en Paraná será este viernes 8 de diciembre, a partir de las 21. El evento contará con nueve peleas amateurs. El combate profesional entre Marcos Martínez y el santafesino José Sánchez fue cancelado por exceso de peso del peleador visitante.
El incidente, que no terminó en tragedia de manera milagrosa, se desencadenó cerca de las 3 en el kilómetro 134 de la vía de comunicación que une a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
La víctima es un joven de 28 años, que falleció en la noche del jueves en una esquina de la zona sur. Tras el choque, los presuntos ladrones lo dejaron abandonado y se llevaron el rodado.
Había sido herida en la tarde del domingo 26 de noviembre, cuando iba caminando a su vivienda, ubicada en barrio Santa Lucía, en la zona oeste. Ya son 243 los crímenes en lo que va del año en el departamento.
En la definición del Torneo Oficial de la Agrupación Mamis Hockey del Paraná superaron en la final de la Copa de Oro por penales a Talleres C.
El rosarino de 24 años, de último paso por San Martín de San Juan, es uno de los futbolistas apuntados por Patronato en el Mercado de Pases: “Que te llame el entrenador es muy importante para mí”, sentenció el futbolista que pertenece a Newell’s.