Astrónomos, astrólogos, fotógrafos y vecinos de los alrededores se agruparon para disfrutar del fenómeno.
Crédito: Gentileza
El cielo despejado de la ciudad de Paraná mantuvo cautivas a más de 130 personas provenientes en algunos casos de pueblos, aldeas y ciudades aledañas, quienes fueron al Observatorio Astronómico de Oro Verde para apreciar y analizar un nuevo eclipse lunar, el primero de estos fenómenos astronómicos en lo que va de 2022.
Mantas, celulares, cámaras, telescopios, café, té, y el infaltable mate acompañaron por más de cinco horas a quienes llegaron al predio, ubicado a unos 10 kilómetros de la capital de Entre Ríos.
Las actividades comenzaron a las 20, con un taller teórico práctico sobre astronomía, en el cual aprendieron sobre los trabajos que se realizan, pero también vieron cómo y con qué herramientas.
"Medio país tiene nubes, pero acá el clima acompañó y nos tocó un cielo despejado", destacó a Télam Walter Elías, presidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), a cargo del Observatorio.
Además, es el primero luego de la pandemia del coronavirus, lo que generó que se agoten las entradas anticipadas y que debieran habilitar el ingreso a "un montón de gente que se agolpó afuera para ingresar".
La gente circuló por el predio y aprovechó varios telescopios que estaban instalados afuera para ver el progreso del eclipse.
También desde las 22:30, y hasta pasada la medianoche, el público pudo subir a la cúpula y conocer más el trabajo científico que se hizo detrás del fenómeno.
Allí analizaron la coloración del eclipse, observaron ocultaciones estelares, impactos meteóricos y accidentes selenográficos a través del telescopio científico, con el que conocieron los trabajos que realiza el Observatorio sobre cráteres y sobre el evento.
Cada 30 minutos, se tomaron fotografías que luego serán enviadas a Italia, donde serán comparadas con otras tomas registradas en distintas partes del mundo, en el marco de una agenda global, explicó Elías.
Esa agenda es establecida en conjunto con la Asociación de Observadores Lunares y Planetarios, con sede en la Universidad de Aberystwyth (Gales).
Juan Cruz, 9 años, llegó con su familia por primera vez al Observatorio para aprender sobre el espacio y para verlo desde distintos ángulos.
"Estuve esperando esto varios días, vi la luna de varios tamaños medianos y grandes con varios telescopios, me encanta esto del espacio", dijo el niño a Télam.
Cerca de las 23 la luna comenzó a atenuar su fuerte brillo, y, una hora más tarde, más de la mitad del satélite estaba bajo la sombra. El punto máximo de euforia se dio minutos antes de las 0:30, cuando la luna tomó distintas tonalidades
El fenómeno es el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos (períodos orbitales de la Tierra y de la Luna) en la misma fecha, cada uno separado por 19 años, el segundo eclipse del año (el primero fue solar) y el primero de este tipo en lo que va de 2022.
También es el primero del año que se pudo ver en el Observatorio, ya que para el eclipse solar el clima no acompañó.
En ese sentido, Elías contó a Télam que "es lógico" que ocurriesen estos fenómenos con pocos días de diferencia, que hay de dos a tres eclipses lunares por año, y que el próximo recién ocurrirá a fines del 2022.
Finalmente, destacó el trabajo de los integrantes de la Asociación, que son "astrónomos amateur que tienen una profesión de día, y de noche nos dedicamos a la difusión e investigación de fenómenos ordinarios y extraordinarios".
El Observatorio Astronómico se fundó el 24 de septiembre de 1986, es administrado por la AEA, y se ubica en un predio cedido por el Gobierno de Entre Ríos dentro del complejo agrotécnico de la Escuela Alberdi.
Con información de Télam.
Colisionaron un camión de gran porte y un automóvil. La conductora de éste último rodado perdió su vida. Ocurrió a la altura del paraje Las Mercedes.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
El hidrómetro del Puerto alcanzó los 5,30 metros. Prefectura informó sus medidas protocolares para atender la emergencia.
Ante la falta de pago de los salarios de los trabajadores, el sindicato que agrupa a los choferes anunció una medida de fuerza.
Entre los ediles entrantes, juró Federico Lifschitz, hijo del ex gobernador de la Provincia entre 2015 y 2019. María Eugenia Schmuck fue reelegida como presidente del cuerpo legislativo.
Patronato saltó al campo de juego con la indumentaria oficial del plantel profesional 2023 por primera vez en el año, aunque al Estadio llegaron con ropa propia y, de esta manera, hicieron el reconocimiento. Que las camisetas oficiales, sea todo el año, para todos.
El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.
Un ejemplar de zorro aguará guazú, especie en peligro de extinción, apareció en Santa Elena. Fue divisado en el centro de la ciudad.
Se trata de Juliana Caillat, que fuera candidata a intendente por Unidos.