Sería el segundo caso que se detectó en el país, luego de un caso confirmado el miércoles en Rosario. Se trata de un paciente de 4 años, que está internado en una clínica de Neuquén capital.
Crédito: Gentileza
El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó este jueves un caso de hepatitis aguda de origen desconocido. Se trata de un paciente de 4 años que está internado en una clínica privada de Neuquén capital.
El paciente "ingresó a una clínica privada con diagnóstico presuntivo de hepatitis e insuficiencia hepática leve a moderada, posteriormente confirmado". Las fuentes sanitarias indicaron que "actualmente, la persona se encuentra con buena evolución clínica y se esperan los resultados de serología e hisopados para determinar la causa".
De confirmarse la serología sospechosa este caso sería el segundo de la extraña enfermedad en el país, luego de que durante la jornada del miércoles, el Ministerio de Salud de Nación informó el primer caso del país en Santa Fe. Se trata de un niño de ocho años, internado en terapia intensiva en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.
Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales; en algunos casos han requerido un trasplante de hígado y se han registrado casos fatales en distintas partes del mundo, principamente en Europa. Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.
La primera alerta mundial
El 15 de abril de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en el Reino Unido y desde entonces se notificaron más casos.
"No hablamos de casos confirmados porque actualmente la causa especifica es desconocida y bajo investigación. Los casos reportados se refieren a niños con una hepatitis aguda grave donde no se identificaron las hepatitis A, B, C, D o E.", indicó la OPS/OMS en su página oficial en un comunicado del 3 de mayo.
Enrique Pérez, gerente de Incidente para Covid-19 y jefe de Información sobre Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, señaló durante una conferencia de prensa que hasta el momento hay "228 casos probables que fueron notificados por 20 países, principalmente de la región de Europa, pero también de las Américas, del Pacífico Occidental y del Sudeste Asiático". Asimismo, informó que "19 de estos niños han sido sometidos a trasplante de hígado y uno falleció".
Según agencias internacionales, el Ministerio de Sanidad de Indonesia informó el lunes pasado que tuvo otros tres niños fallecidos por casos de hepatitis aguda de origen desconocido.
Un cuadro desconocido
La médica infectóloga Leda Guzzi, detalló que "se trata de cuadros de inflamación hepática aguda que se presentan en niños y niñas de hasta 16 años cuya causa aún se desconoce".
Sin embargo, detalló que "existen un par de hipótesis en torno a que podría tratarse de una infección gatillada por un adenovirus, concretamente por el subtipo F41, que es un virus que normalmente da un cuadro banal gastrointestinal y que sólo muy ocasionalmente puede dar cuadros de hepatitis grave en personas con inmunodepresión severa".
La especialista señaló que "otra hipótesis gira en torno a la posibilidad de que se trate de una manifestación inflamatoria post Covid, como las que producen el síndrome inflamatorio multisistémico que está bien descripto en niños y niñas y que es bastante infrecuente también".
"En este caso no se trataría de la acción directa del virus, sino que es el sistema inmune desregulado el que genera el cuadro de inflamación multisistémica eventualmente hepática; se estudian además otras causas que puedan tener que ver con un origen tóxico o infeccioso", indicó.
Guzzi destacó que "es importante enfatizar que no hay ninguna vinculación con la vacuna anticovid; de hecho según las primeras notificaciones ninguno de estos niños y niñas estaban vacunados para SARS-Cov-2".
En relación a los síntomas, la especialista describió que "la mayoría de los reportes relatan cuadros de gastroenteritis, es decir dolor abdominal, diarrea y vómitos que preceden el advenimiento de la ictericia, es decir al color amarillento de piel y mucosas; las hepatitis suelen manifestarse con ictericia, emisión de orina oscuras y materia fecal clara, y ocasionalmente fiebre".
"Al desconocerse el origen (etiología) tampoco se sabe si se trata de una enfermedad infectocontagiosa, por lo que las medidas preventivas por ahora son universales y tienen que ver con la higiene de la tos y el lavado de manos", sostuvo. Y añadió que "es importante no entrar en pánico" ya que estos cuadros se están estudiando en todo el mundo y constituyen "una prioridad extrema para el mundo científico y la OMS".
Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.
Este martes, luego de dos meses de tratamiento médico para salvar su vida, falleció Jonathan Gabriel Beade, un joven de 23 años, quien recibió lesiones gravísimas en un accidente ocurrido el 13 de noviembre en Villaguay.
El vehículo transportaba maíz y venía desde Paraguay. Los frenó un operativo de control aduanero y detectaron irregularidades. Hubo dos detenidos.
Fue más que el "Taladro", hizo el gasto del partido y terminó con un jugador de más en el final, pero repitió el viejo vicio de no ser contundente. Mereció ganar. Pero los goles no se merecen, se hacen. Tan viejo como el fútbol mismo. Roldán fue figura.
Los vehículos fueron incendiados en la madrugada de este martes 31. Su propietario hacía reparto de productos avícolas. Presumen que los autores del hecho se desplazaban en moto.
Fueron dos noches con gran contenido, calidad y cantidad de asistentes. Unos 7.000 participantes el jueves, 5.000 más el viernes y el récord de 15.000 personas para el sábado marcaron que el retorno de la Fiesta Provincial del Trigo fue brillante y multitudinario. Una joven de Carlos Pellegrini es la nueva Reina Provincial.
Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.
El conjunto Santo se alista para visitar a San Marcial, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Entre Ríos femenina. Su entrenador, Juan Pablo Giannecchine, contó que tienen el objetivo de llegar a la instancia decisiva.
Reconquista ya vive los Carnavales 2023, que tuvieron un espectacular lanzamiento en la noche del domingo 29 de enero en el Anfiteatro Municipal, donde se lucieron Piray, Koé Porá y O´ Bahía con un show de primer nivel.