La iniciativa busca propiciar la reducción de la “brecha digital” a través de la implementación de proyectos que permitan la conectividad en dichos barrios sin que las condiciones socio-económicas constituyan un impedimento.
Crédito: Gentileza
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dispuso la transferencia de $ 2.000 millones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal para financiar obras de conectividad en barrios populares, a través de la Resolución 792/2022, publicada en el Boletín Oficial.
El programa del Enacom, creado en junio de 2020 y con el objetivo de desarrollar la infraestructura de internet, se encuentra dirigido a las villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).
La iniciativa busca propiciar la reducción de la “brecha digital” a través de la implementación de proyectos que permitan la conectividad en dichos barrios sin que las condiciones socio-económicas constituyan un impedimento.
Asimismo, se propone estimular que los actores de la comunidad se constituyan en licenciatarios de Servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) –un requisito para la presentación de proyectos al programa- mediante capacitaciones y acompañamiento, además de favorecer los procesos de formación digital en general.
La propuesta prevé el financiamiento de hasta el 100% de los proyectos elegidos con el aporte de financiamiento del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
Dicho Fondo, administrado por el Enacom, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.
La última transferencia de fondos, también por $ 2.000 millones, al programa de barrios populares se dispuso a fines de diciembre de 2021, la cual, según la resolución de hoy, se “revela insuficiente para asegurar su continuidad” y, por lo tanto, resultó necesaria la nueva erogación.
De acuerdo con el Renabap, en el país existen 4.561 barrios populares donde viven más de 4 millones de personas, y 65% de los mismos no cuentan con acceso a Internet.
El Directorio del Enacom, encabezado por su presidente Claudio Ambrosini, avanzó la semana pasada, durante su reunión mensual, en el incremento del presupuesto del Programa debido “a la creciente demanda y necesidad” por parte de los sectores postergados del país.
Producto de ello, el organismo decidió quintuplicar su financiamiento original de 2020, el cual, con la disposición de hoy, pasó a poseer un total de $ 5.000 millones.
Hasta el momento, en el marco del programa, se han aprobado proyectos que alcanzan a cubrir a 87.000 familias y el 10% del total de dichos barrios, con cinco iniciativas aprobadas recientemente (por $ 480.000) en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Santa Fe.
Según datos de fines de 2021, el Enacom aprobó 23 proyectos distribuidos en 14 provincias por $ 1.600.779.804.
Con información de Télam
El León venció en los penales a Atlético Uruguay y se adjudicó la Región Litoral Norte. Ahora deberá disputar en San Francisco la final por uno de los ascensos al Federal A contra Atenas de Río Cuarto, ganador de la Región Centro.
Un interno de la Unidad 1 de la cabecera del departamento San Jerónimo falleció en el Hospital Cullen luego de que fuera atacado en lo que habría sido una discusión en el Pabellón 5 donde se alojaba. El recluso tenía conducta ejemplar y ya gozaba de salidas transitorias.
Un hombre de 28 años murió este sábado por la noche cuando la moto que manejaba entró en colisión con un auto, en San Genaro, departamento San Jerónimo.
Pensando en el debut del sábado ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, Walter Otta tendría el equipo encaminado, salvo que ocurra algo durante estos días.
Los vecinos de barrio Agote celebran la llegada del mes más carnavalero con un cierre de calle en la reconocida calle Cafferata en zonas aledañas a la Estación de Ómnibus Mariano Moreno para dar esplendor a una noche de desfile de comparsa, food trucks y shows musicales.
El gobernador Gustavo Bordet anunció que suspenderá el aumento provincial previsto para febrero en las facturas de energía eléctrica.