https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 29.04.2022 - Última actualización - 10:59
10:52

29 de abril

Día del Animal en Argentina: cómo cuidar a tu mascota, para mantenerla sana y feliz

Esta fecha es una creación argentina y tiene que ver con el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, que hace mas de 100 años luchó por sus derechos.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



29 de abril Día del Animal en Argentina: cómo cuidar a tu mascota, para mantenerla sana y feliz Esta fecha es una creación argentina y tiene que ver con el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, que hace mas de 100 años luchó por sus derechos.

Celebrar el Día del Animal cada 29 de abril se trata de una jornada argentina, ya que en el mundo hay otras fechas, pero ¿cuál es la razón de la celebración en una fecha distinta en la Argentina?

 

Es que el 29 de abril se conmemora el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, quien fue pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales en el país.

 

A lo largo de su vida, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde sus inicios, en el año 1879. Tiempo después, le tocó suceder a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la institución en 1885. Albarracín luchó por el fin de las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma, deportes que se practicaban entonces.

 

 

 

 

 

Actualmente, la entidad funciona para recibir denuncias de maltrato animal e impulsa campañas de vacunación, además de fomentar el trato respetuoso para los animales.

 

Además, Albarracín impulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), que se promulgó el 25 de julio de 1891 y resultó pionera en su tipo. El desarrollo, encabezado por el abogado cordobés, fue la base legal que, tiempo después, incorporaron la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.

 

Vivió toda su vida de forma austera hasta que murió el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908, la fecha de su muerte fue usada para conmemorar el Día del Animal.

 

 

Día del Animal en el mundo

A nivel internacional, se festeja desde 1929 cada 4 de octubre el "Día Mundial de los Animales", en recuerdo al fallecimiento de San Francisco de Asís considerado el santo patrón de los animales. También, cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Animales.

 

 

Recomendaciones y cuidados

 

Lo cierto, es que Ser un dueño responsable de una mascota significa asumir una serie de obligaciones para procurar su salud, alimentación, casa e integridad física y emocional.

 

Cada animal en el planeta tiene derecho a recibir un trato digno y respetuoso como cualquier otro ser vivo. Brindar respeto a cada especie, fomenta en la sociedad una cultura libre de violencia y maltrato animal. Al cuidar de nuestras mascotas, se manifiesta el amor y cariño por estos seres de cuatro patas que nos acompañan en la vida diaria. A continuación te presentamos el decálogo para ser un deño responsable:

 

1-Vacunar

 

Al asegurarte de que tu mejor amigo cuenta con las vacunas necesarias, le brindas protección contra infecciones, fortaleces sus defensas e incluso, previenes enfermedades que pueden afectar a otros humanos.

 

2-Desparasitar

 

Lo recomendable es hacerlo cada 6 meses con antiparásitos de amplio espectro, así tu perro o gato mantendrá una adecuada digestión y lo alejará de padecimientos inoportunos.

 

3-Brindar dieta adecuada

 

Una alimentación balanceada le otorgará a tu mascota los nutrientes necesarios para crecer, desarrollarse y tener energía suficiente.

 

4-Ofrecer un espacio adecuado

 

Antes de llevar a un nuevo animal a tu casa, debes asegurarte de contar con el espacio adecuado para él, así él podrá disfrutar de su nuevo hogar. Si vives en un departamento reducido, tal vez te convenga más elegir a un animal de raza pequeña que a uno de raza grande.

 

5-Dar afecto

 

Los perros y los gatos tienen la capacidad de amar a sus dueños incondicionalmente, tú puedes devolver ese cariño a través de jugar con tu mascota e integrarla a las actividades familiares, así se fortalece la confianza en los animales.

 

6-Tener limpieza

 

Tanto con su cuerpo, como con los recipientes donde bebe agua y se alimenta, tu perro o gato merece contar con la higiene adecuada para evitar infecciones.

 

7- Atender su pelaje

 

Las pulgas, chinches o garrapatas resultan muy molestas y peligrosas para tu mascota, por lo cual, vigilar su pelaje evitará padecimientos en su piel.

 

8.-Asistir al veterinario

 

Acudir periódicamente al veterinario es parte de vigilar su desarrollo y prevenir futuras enfermedades. Lo recomendable es ir cada 6 meses para mantener un buen estado de salud.

 

9.-Cuidar su reproducción

 

Existen muchos animales en situación de calle, por ello, lo más aconsejable es esterilizar a tu perro o gato, en caso de no querer hacerlo, es importante cuidarlo en estado de celo para evitar algún incidente.

 

10.-Vigilar su paradero

 

Lo ideal es no permitir que tu mascota deambule suelta, si sale a la calle es preferible acompañarlo con su correa, de esta manera se evita su pérdida o alguna agresión con otro animal.

 

 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación