Se conmemora en todo el mundo el Día del Internet, celebrado por primera vez el 25 de octubre de 2005 y fue promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.
Crédito: Gentileza
Esta celebración tiene lugar el 17 de mayo, ya que la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación de dicha fecha como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se venía conmemorando el 17 de mayo, porque en esa fecha en 1969, se fundaba la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, en 1865, tuvo lugar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional.
En todo el mundo, se hacen diversas actividades y eventos para promover las ventajas y el buen uso de Internet entre todos los colectivos.
Foto: Gentileza
El uso de internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras geográficas. Diversos sectores (comercio, gobierno, educación, salud, entre otros) han sido impactados por las redes de información, generando avances que benefician a la humanidad.
Quien iba a pensar en los años 70 y 80 se podría utilizar la tecnología como herramienta de apoyo en nuestra vida cotidiana, como buscar una receta de cocina al instante y con un solo clic, reservar un vuelo o hacer compras online. Estas facilidades son solo una de las ventajas de la universalización de Internet.
Foto: Gentileza
Aspectos esenciales como la educación o la sanidad han registrado notables avances gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet: estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades y aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje.
En el séptimo Informe Especial emitido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se analizan los avances y limitaciones en el uso de las tecnologías e Internet, como un elemento clave en la actual pandemia por COVID-19, así como la aplicación de soluciones digitales en la disminución del impacto por las medidas de contención del virus, cuarentena y distanciamiento social.
En el ámbito laboral se destaca el mejoramiento en las condiciones de trabajo, simplificando los procesos de producción así como el desempeño de tareas y funciones, favoreciendo la comunicación y el intercambio de información.
Desde la ONU expresaron que los estados y naciones de todo el mundo deben garantizar el acceso a internet sin restricciones, entre otros derechos humanos fundamentales, contemplado en su normativa legal y jurídica:
Promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute de derechos humanos como la libertad de expresión, la educación, la atención de la salud y el trabajo.
Generar mecanismos regulatorios que fomenten el acceso a Internet, especialmente en las poblaciones más vulnerables, zonas rurales y áreas alejadas de los centros urbanos.
Promover puntos de acceso públicos a tecnologías de información y comunicación.
Concientizar a la población sobre el empleo adecuado de Internet, así como sus beneficios.
Asegurar el acceso equitativo a Internet para personas con discapacidad, adultos mayores.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.
La vida de Lila Gianelloni no tiene desperdicio. Fue trabajadora de múltiples oficios y artista de varias disciplinas como el dibujo, el teatro y la literatura. Finalista en dos oportunidades del Concurso de cuentos del Fondo Nacional de las Artes, considera que un libro debe ser publicado en el momento justo, cuando esté listo y el proceso del horno lo haya dejado lo suficientemente esponjoso como para salir a la calle.
La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.
El último festival del año en Paraná será este viernes 8 de diciembre, a partir de las 21. El evento contará con nueve peleas amateurs. El combate profesional entre Marcos Martínez y el santafesino José Sánchez fue cancelado por exceso de peso del peleador visitante.
El incidente, que no terminó en tragedia de manera milagrosa, se desencadenó cerca de las 3 en el kilómetro 134 de la vía de comunicación que une a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
La víctima es un joven de 28 años, que falleció en la noche del jueves en una esquina de la zona sur. Tras el choque, los presuntos ladrones lo dejaron abandonado y se llevaron el rodado.
Había sido herida en la tarde del domingo 26 de noviembre, cuando iba caminando a su vivienda, ubicada en barrio Santa Lucía, en la zona oeste. Ya son 243 los crímenes en lo que va del año en el departamento.
En la definición del Torneo Oficial de la Agrupación Mamis Hockey del Paraná superaron en la final de la Copa de Oro por penales a Talleres C.
El rosarino de 24 años, de último paso por San Martín de San Juan, es uno de los futbolistas apuntados por Patronato en el Mercado de Pases: “Que te llame el entrenador es muy importante para mí”, sentenció el futbolista que pertenece a Newell’s.