El nuevo propietario de la compañía no ha parado de twittear en relación a su nueva adquisición y los próximos movimientos que llevará a cabo. Mirá cuál es uno de los posibles cambios.
Crédito: Gentileza
Uno de los temas del momento a nivel mundial es la compra de Twitter por parte de Elon Musk en unos 44 mil millones de dólares, lo que representa un movimiento que deja abierto el futuro de la red social y pone en debate el concepto de libertad de expresión.
Luego de llevar a cabo semejante transacción, siguiendo con la línea que lo caracteriza, el CEO de Tesla y SpaceX ha continuado con una serie de declaraciones polémicas e irónicas, entre las que aparecen planteos serios sobre los cambios que se pueden implementar en Twitter.
Previo incluso a convertirse en el accionista mayoritario de la compañía, Musk había twitteado una encuesta en la que consultaba a los usuarios sobre el interés por un botón que permitera editar tweets ya publicados.
Do you want an edit button?
— Elon Musk (@elonmusk) April 5, 2022
En una de las propuestas más recientes, el empresario sudafricano expresó que la red social del pajarito debería tener un cifrado de extremo a extremo en sus chats privados. Tomó como referencia a la app de mensajería instantánea Signal, pero se trata de un sistema similar al que posee WhatsApp.
Twitter DMs should have end to end encryption like Signal, so no one can spy on or hack your messages
— Elon Musk (@elonmusk) April 28, 2022
Signal
Es una app disponible en Android e iOS que ofrece un servicio de mensajes y llamadas libres y de código abierto. Una de sus metas es ser referentes en la comunicación segura y privada.
Elon Musk toma como ejemplo esta aplicación, que resulta bastante desconocida para la mayoría de los argentinos, ya que el peso de WhatsApp en el resto del mundo no es el mismo que en Argentina.
Además, actualmente es propiedad de Meta (ex Facebook) de Mark Zuckerberg, que se posiciona a partir de ahora como competidor directo del nuevo propietario de Twitter.
El mecanismo que protege la privacidad de los usuarios se encuentra activo en WhatsApp desde abril de 2016. Tiene como objetivo que los mensajes, fotos, videos, mensajes de voz, documentos, actualizaciones de estado y llamadas estén seguros y no permitan el acceso a desconocidos.
Garantiza que solo los usuarios que se comuniquen de forma directa puedan leer o escuchar lo que se envía, y que nadie más, ni siquiera la empresa, pueda hacerlo. Esto ocurre debido a que, los mensajes se aseguran con un “candado”, del cual sólo los involucrados poseen la “llave” para abrirlos y leerlos.
Foto: Wired
Esta función se da de manera automática, sin necesidad de activar ninguna configuración especial dentro de la aplicación o el celular para proteger los mensajes.
Los responsables de WhatsApp han publicado un documento técnico en el que se explica con más detalle el sistema de cifrado, basado en el protocolo Signal (antes conocido como Axolotl) diseñado por Open Whisper Systems.
Este protocolo de cifrado extremo a extremo está diseñado para evitar que terceras partes y WhatsApp tengan acceso al texto plano de las llamadas o los mensajes. Y lo que es más, incluso si las claves de cifrado de un dispositivo de usuario se ven comprometidas físicamente, no podrán ser usadas para volver atrás en el tiempo y descifrar mensajes transmitidos con anterioridad.
El sistema hace uso de tres tipos de claves públicas (una para identificar al dispositivo, otra generada periódicamente y firmada digitalmente por la anterior, y otra que se usa solo una vez en cada utilización del servicio) y tres tipos de claves de sesión (una clave de administrador usada para generar la clave de cadena, una clave de cadena utilizada para crear la clave de mensaje, y una clave de mensaje que consta de 80 bytes: 32 de ellos para una clave AES-256, otros 32 para una clave HMAC-SHA256, y otros 16 para un IV, un vector de inicialización).
Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.
Este martes, luego de dos meses de tratamiento médico para salvar su vida, falleció Jonathan Gabriel Beade, un joven de 23 años, quien recibió lesiones gravísimas en un accidente ocurrido el 13 de noviembre en Villaguay.
El vehículo transportaba maíz y venía desde Paraguay. Los frenó un operativo de control aduanero y detectaron irregularidades. Hubo dos detenidos.
Fue más que el "Taladro", hizo el gasto del partido y terminó con un jugador de más en el final, pero repitió el viejo vicio de no ser contundente. Mereció ganar. Pero los goles no se merecen, se hacen. Tan viejo como el fútbol mismo. Roldán fue figura.
Los vehículos fueron incendiados en la madrugada de este martes 31. Su propietario hacía reparto de productos avícolas. Presumen que los autores del hecho se desplazaban en moto.
Fueron dos noches con gran contenido, calidad y cantidad de asistentes. Unos 7.000 participantes el jueves, 5.000 más el viernes y el récord de 15.000 personas para el sábado marcaron que el retorno de la Fiesta Provincial del Trigo fue brillante y multitudinario. Una joven de Carlos Pellegrini es la nueva Reina Provincial.
Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
Se realizará una restauración integral, con instalación de nueva luminaria, parquizado e intervenciones en calles colindantes. Es la plaza que se encuentra detrás de la Casa de Gobierno.
El conjunto Santo se alista para visitar a San Marcial, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Entre Ríos femenina. Su entrenador, Juan Pablo Giannecchine, contó que tienen el objetivo de llegar a la instancia decisiva.
Reconquista ya vive los Carnavales 2023, que tuvieron un espectacular lanzamiento en la noche del domingo 29 de enero en el Anfiteatro Municipal, donde se lucieron Piray, Koé Porá y O´ Bahía con un show de primer nivel.