https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 08.03.2022 - Última actualización - 13:56
13:55

Informe de la Justicia

Entre Ríos registró 52 víctimas de femicidio desde 2016

Así lo indica el informe de la Justicia sobre las víctimas de violencia de género. La mayoría de los hechos fue en la vivienda de la víctima.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Informe de la Justicia Entre Ríos registró 52 víctimas de femicidio desde 2016 Así lo indica el informe de la Justicia sobre las víctimas de violencia de género. La mayoría de los hechos fue en la vivienda de la víctima. Así lo indica el informe de la Justicia sobre las víctimas de violencia de género. La mayoría de los hechos fue en la vivienda de la víctima.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (ReJuCAV) de Entre Ríos realizó un informe acerca de las mujeres víctimas de muerte por razones de género, que se encuentran comprendidas entre 2016 y febrero de 2022. En ese marco, se indicó que en ese período hubo 52 víctimas de femicidio, de las cuales 46 son directas y seis son femicidios vinculados.
 

Los expedientes de femicidio / homicidio por cuestiones de género representan el 0,32% del total de expedientes penales cargados en REJUCAV (N=13.878) en el período 2016 a 2022. Suman 44 el total de expedientes penales referidos a dichas causas, y 52 el número de víctimas letales de la violencia de género.
 

Entre los años 2016 y 2022, 54 hijos/as quedaron huérfanos/as a causa de los femicidios. Desde 2018 a la fecha, los expedientes por causas de violencia contra la mujer, en cualquiera de sus formas, aumentaron paulatinamente.

 

 

 

La tasa de víctimas directas de Femicidios cada 100.000 mujeres fue 0,84 durante el año 2021 en Entre Ríos. Esto equivale a una víctima directa de femicidio cada 118.558 mujeres en nuestra provincia.

 

De los 44 expedientes analizados para el período 2016-2022, se observa que la mayoría ocurrieron en la vivienda de la víctima. En el período comprendido entre los años 2016 y 2022 se iniciaron 71.293 denuncias y 11.023 redenuncias por reincidencias. De esos totales, el 42,5% corresponden a violencia familiar; el 38% a violencia contra la mujer y el 19,5% a delitos vinculados a ellas.

 


 

 

Expedientes abiertos año por año

Denuncias

En abril de 2020, la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) habilitó un formulario online para realizar denuncias sobre casos de violencia familiar y/o contra la mujer. Para utilizarlo deben dirigirse a la página del Poder Judicial, www.jusentrerios.gov.ar a través del enlace https://forms.gle/hyxURJBceDqeSjGt9.
El formulario nuclea la misma información que la planilla de denuncia policial y judicial que se encuentra implementada en toda la provincia, y no la sustituye, sino que es un medio más para que las víctimas de violencia, en cualquiera de sus formas, puedan realizar denuncias, en este caso, de manera virtual.

 
El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación