Es organizado por la concejala Laura Mondino (Frente Progresista), en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado que se celebra del 16 al 22 de mayo. La entrada es libre y gratuita y se invita a profesionales, instituciones y familias a participar.
Crédito: Captura de pantalla
“¿Quién no conoce a alguien que haya atravesado una situación de vulneración de derechos en el parto, preparto o posparto? ¿Qué mujer que haya pasado por una sala de partos o un quirófano no tiene una historia para contar? Es un tema que vivimos muy frecuentemente, que históricamente estuvo invisibilizado y que la pandemia agudizó”.
Con estas palabras convocó la concejala Laura Mondino (Frente Progresista) al panel: “¡El parto se respeta! Frenemos la violencia obstétrica”, que tendrá lugar el próximo jueves 19, a las 17 hs. en el Concejo Municipal, Salta 2943, con acceso libre y gratuito.
Participarán: Celina Gallo, de la organización Doulas Feministas Santa Fe; la doctora Marisa Espinoza, ginecóloga y obstetra que plantea el concepto de “ecología del parto”; y la diputada Rosana Bellatti (Frente Progresista), autora de un proyecto de ley que crea el Sistema integral para la visibilización, detección, abordaje, prevención y erradicación de la violencia obstétrica.
“Desde el Concejo venimos trabajando en este tema desde hace ya unos años. Y nos interesa que el Concejo sea centro de las principales discusiones que van surgiendo en la ciudad. En el marco de esta fecha mundial, nos centramos en la cuestión de la violencia obstétrica y el derecho al parto respetado, que son temas siempre vigentes”, sostuvo la concejala Mondino y agregó: “Hoy sabemos que la violencia obstétrica es una de las formas de la violencia de género, que sucede tanto en hospitales públicos como en sanatorios privados, y junto a distintas organizaciones que trabajan en el tema estamos comprometidas en la lucha por su visibilización y erradicación”.
La actividad se realiza en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, que se celebra del 16 al 22 de mayo.
Colisionaron un camión de gran porte y un automóvil. La conductora de éste último rodado perdió su vida. Ocurrió a la altura del paraje Las Mercedes.
El hidrómetro del Puerto alcanzó los 5,30 metros. Prefectura informó sus medidas protocolares para atender la emergencia.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
Ante la falta de pago de los salarios de los trabajadores, el sindicato que agrupa a los choferes anunció una medida de fuerza.
Patronato saltó al campo de juego con la indumentaria oficial del plantel profesional 2023 por primera vez en el año, aunque al Estadio llegaron con ropa propia y, de esta manera, hicieron el reconocimiento. Que las camisetas oficiales, sea todo el año, para todos.
Entre los ediles entrantes, juró Federico Lifschitz, hijo del ex gobernador de la Provincia entre 2015 y 2019. María Eugenia Schmuck fue reelegida como presidente del cuerpo legislativo.
El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.
Se trata de Juliana Caillat, que fuera candidata a intendente por Unidos.
La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.