El monto de 1,6 millones de pesos ofrecido por el Presidente sería destinado al Malbrán
Crédito: Gentileza
En las últimas horas, el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, aceptó la propuesta de donación del presidente Alberto Fernández para cerrar la causa por la “Fiesta VIP” realizada en la Residencia de Olivos en julio de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus.
El mandatario ofreció 1,6 millones de pesos, mientras que su pareja, Fabiola Yáñez, propuso otro monto de 1,4 millones; es decir que entre ambos deberían pagar un total de 3 millones de pesos para ser sobreseídos y cerrar la causa.
El fiscal aceptó tanto las donaciones de Fernández como la de Yáñez y ahora sólo resta la homologación del juez Lino Mirabelli.
Los 3 millones de pesos serían destinados a instituciones médicas. El fiscal Domínguez propuso que el dinero se destine el dinero a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán.
“Considero razonable la propuesta efectuada”, dijo sobre la oferta del presidente Alberto Fernández y explicó que el monto “cubriría el precio de un respirador para ser utilizado en módulos de atención UCI de pacientes con Covid 19, o un total de cuarenta días de internación en modulo de atención UCI con ARM de paciente con Covid 19″.
Las donaciones ofrecidas por el Jefe de Estado y su pareja se consideran “reparaciones integrales”, un recurso previsto en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal, pero necesitan ser aceptadas por el fiscal a cargo de la causa y homologadas por el juez interviniente.
Según trascendidos, Fernández estaría analizando la posibilidad de solicitar un crédito que le permita abonar las donaciones económicas que deberán hacer él y Fabiola Yáñez.
Ocurrió este miércoles a la noche en una colectora de la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Gobernador Gálvez. El conductor fue rescatado con un hombro dislocado.
En la medición de abril, el desplome interanual llegó al 11% y desde agosto de 2022 las comparaciones con igual mes del año anterior son negativas. Se esperan un número semejante para mayo. Desde el Observatorio Económico del Centro Comercial aseguran que “el escenario es delicado”. Aunque por el momento no hay cortes en las cadenas de pago, los márgenes de rentabilidad siguen en baja y muchos comercios pymes hacen malabares para evitar cierres.
El festival de cine de la ciudad de Gálvez está de regreso con una edición que se desarrollará los días 10 y 11 de junio en la Biblioteca Popular Doctor Andrés Egaña. Habrá proyecciones, mesas de debate, talleres e invitados.
Ambos políticos de Venado Tuerto señalaron varios domicilios donde, según informaron, se reúnen personas y se gestan muchos de los hechos de inseguridad que se cometen en la ciudad. Además, sumaron nombres y apellidos de personas que tienen vínculos con el delito.
La medida fue confirmada para el martes próximo tras la asamblea que realizó el sindicato Amsafe Rosario este jueves. Es una reacción ante la ola de violencia sobre escuelas de esta ciudad.
Una mujer denunció que le sustrajeron su auto entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en esta localidad de la costa del departamento San Jerónimo. Ingrata fue la sorpresa al descubrir que el auto había aparecido, pero consumido por las llamas.
En el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), la provincia registró movimientos comerciales inferiores en comparación con la última implementación del PIE, según informaron la Bolsa de Cereales de la provincia y la Facultad de Economía de UNER.
Luego del brote extraordinario que atravesó la región desde febrero pasado, la enfermedad da una tregua. Pero conviene mantener las medidas de prevención.