Referentes de CREO realizan un balance sobre la utilización de la Boleta Única en la provincia y la posibilidad de implementación a nivel nacional.
Crédito: Gentileza
Santa Fe es una de las provincias pioneras en el país en el empleo de la boleta Única. En el año 2008, Pablo Javkin, por ese entonces diputado, puso en debate provincial la discusión sobre el sistema electoral, y gracias a ello desde el 2011 Santa Fe utiliza este sistema.
Desde el espacio CREO señalan que el balance fue positivo desde sus comienzos. Entre los beneficios que trajo están la eliminación de la impresión de boletas partidarias, una mayor autonomía para el votante a la hora de elegir y evitar el robo de boletas de los partidos que carecen de fiscales en los centros de votación (con lo cual los votantes se encuentran con toda la oferta el día de la elección).
El sistema de Boleta Única constituyó un antes y un después para la provincia de Santa Fe. Es ejemplo a nivel nacional por ser un método electoral transparente, ágil, justo e igualitario, que garantiza mayores niveles de libertad a los electores a la hora de emitir el sufragio y elimina al mismo tiempo a la tristemente célebre boleta sábana.
Por lo tanto, ante el escenario actual, es importante revisar los beneficios locales y poder llevarlos al país, ya que el actual sistema ha sido abandonado por el mundo. Las democracias han evolucionado hacia una forma que es más sencilla, transparente y democrática, porque asegura que toda la oferta electoral va a estar disponible en el cuarto oscuro.
Franco Ponce de León menciona al respecto “Debemos responder a las necesidades del momento, es necesario otorgar eficacia, disminuir costos y ayudar a preservar el ambiente al reducir el uso de papel”.
Valeria Lopez Delzar agrega “La boleta única ha demostrado sencillez y celeridad tanto para emitir el voto como para el posterior escrutinio, en contra de las metodologías tradicionales que contribuyen a la deslegitimación del sistema político. En el Concejo Municipal ya hemos presentado proyectos para que se gestione ante el gobierno nacional para que se implemente la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales de 2021, por eso celebramos que se esté discutiendo ahora en el Congreso Nacional”.
Para concluir, desde CREO se sostiene que existen nuevas maneras ejercer la democracia, que la innovación y la participación son esenciales para tener una organización más transparente y efectiva.
Ocurrió este miércoles a la noche en una colectora de la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Gobernador Gálvez. El conductor fue rescatado con un hombro dislocado.
En la medición de abril, el desplome interanual llegó al 11% y desde agosto de 2022 las comparaciones con igual mes del año anterior son negativas. Se esperan un número semejante para mayo. Desde el Observatorio Económico del Centro Comercial aseguran que “el escenario es delicado”. Aunque por el momento no hay cortes en las cadenas de pago, los márgenes de rentabilidad siguen en baja y muchos comercios pymes hacen malabares para evitar cierres.
El festival de cine de la ciudad de Gálvez está de regreso con una edición que se desarrollará los días 10 y 11 de junio en la Biblioteca Popular Doctor Andrés Egaña. Habrá proyecciones, mesas de debate, talleres e invitados.
Ambos políticos de Venado Tuerto señalaron varios domicilios donde, según informaron, se reúnen personas y se gestan muchos de los hechos de inseguridad que se cometen en la ciudad. Además, sumaron nombres y apellidos de personas que tienen vínculos con el delito.
La medida fue confirmada para el martes próximo tras la asamblea que realizó el sindicato Amsafe Rosario este jueves. Es una reacción ante la ola de violencia sobre escuelas de esta ciudad.
Una mujer denunció que le sustrajeron su auto entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en esta localidad de la costa del departamento San Jerónimo. Ingrata fue la sorpresa al descubrir que el auto había aparecido, pero consumido por las llamas.
En el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), la provincia registró movimientos comerciales inferiores en comparación con la última implementación del PIE, según informaron la Bolsa de Cereales de la provincia y la Facultad de Economía de UNER.
Luego del brote extraordinario que atravesó la región desde febrero pasado, la enfermedad da una tregua. Pero conviene mantener las medidas de prevención.