Cuatro meses después del hecho, la Justicia dictó sentencia para un transportista que permanecía en prisión preventiva, acusado por el delito de "homicidio culposo doblemente agravado".
El choque se produjo pasadas las 21:30 del sábado 10 de enero de este año, en el cruce de la ruta nacional Nº 34 y la avenida Luis Fanti. Crédito: Archivo El Litoral
Un hombre de 25 años, identificado como Gabriel Lamy, fue condenado a tres años de prisión e inhabilitado por cinco años para manejar vehículos. Se le atribuyó la autoría del homicidio culposo de Alejandra María Lourdes Audero, cometido en enero de este año en la ruta nacional número 34.
Según informó la oficina de Prensa del MPA, la sentencia fue dispuesta por la jueza Cristina Fortunato, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. Por su parte, el MPA fue representado por el fiscal Martín Castellano.
Luego de la audiencia en la que el condenado admitió su responsabilidad penal, Castellano valoró la celeridad con la que se resolvió el caso. En tal sentido, mencionó que en menos de cuatro meses se realizaron diferentes tipos de pericias técnicas y mecánicas que arrojaron elementos para probar la conducta ilegal de Lamy -quien transitó el proceso judicial en prisión preventiva.
En la audiencia se sostuvo que el homicidio sucedió pasadas las 21:30 del sábado 10 de enero de este año, cuando el condenado circulaba en un camión con acoplado por la mano oeste del sentido norte-sur de la ruta número 34.
Según lo expuesto, Lamy transitaba a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora. La Fiscalía indicó que cuando el hombre llegó a la intersección con la avenida Luis Fanti, no respetó la señalización del semáforo correspondiente a su sentido de circulación, que ocho segundos antes se había puesto en rojo.
Como resultado de la acción imprudente y antirreglamentaria, el condenado embistió a dos motocicletas que viajaban a la par por la avenida y estaban habilitadas a pasar. Castellano detalló que en uno de los vehículos impactados iba Audero y en el otro, un hombre que resultó con múltiples heridas.
En relación al fallecimiento de la mujer, el funcionario del MPA remarcó que ocurrió de inmediato y fue producto del siniestro vial. Al respecto, agregó que el camionero era consciente de que al no acatar las normas de tránsito ponía en riesgo la vida ajena.
El fiscal Martín Castellano valoró la celeridad con la que se resolvió el caso.Foto: Archivo El Litoral
Lamy fue condenado como autor de homicidio culposo doblemente agravado (por haber violado la señalización del semáforo y por conducir con culpa temeraria); y de lesiones leves culposas.
Por su parte, la Defensa aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio. A su vez, los familiares directos de la víctima fatal y el motociclista que sobrevivió fueron notificados y expresaron su conformidad con lo resuelto.
Colisionaron un camión de gran porte y un automóvil. La conductora de éste último rodado perdió su vida. Ocurrió a la altura del paraje Las Mercedes.
El hidrómetro del Puerto alcanzó los 5,30 metros. Prefectura informó sus medidas protocolares para atender la emergencia.
Casi 3 décadas después del anuncio de su construcción, y con dimensiones menores a las mostradas en la maqueta inicial, la pelota comenzará a rodar en ese lugar. Disputarán la final de la copa de primera división.
Ante la falta de pago de los salarios de los trabajadores, el sindicato que agrupa a los choferes anunció una medida de fuerza.
Patronato saltó al campo de juego con la indumentaria oficial del plantel profesional 2023 por primera vez en el año, aunque al Estadio llegaron con ropa propia y, de esta manera, hicieron el reconocimiento. Que las camisetas oficiales, sea todo el año, para todos.
Entre los ediles entrantes, juró Federico Lifschitz, hijo del ex gobernador de la Provincia entre 2015 y 2019. María Eugenia Schmuck fue reelegida como presidente del cuerpo legislativo.
El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.
Se trata de Juliana Caillat, que fuera candidata a intendente por Unidos.
La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.
Durante el fin de semana largo se desarrollará la sexta y última fecha del Torneo Regional Amateur de Fútbol, Región Litoral Sur. Los equipos entrerrianos y todavía mucho por definir.