La última víctima fue un hombre que había sido baleado en el cráneo el sábado a la tarde en una calle de barrio Empalme Graneros. Estaba internado en el hospital de emergencias.
Crédito: Google
Por Carlos Retamal
Un hombre que estuvo internado poco más de 48 horas en grave estado en el hospital de emergencias Clemente Álvarez por un disparo en el cráneo falleció en la tarde de este lunes el ataque se había registrado en una zona de Empalme Graneros donde se han registrado al menos media docena de muertes en lo que va del año.
Fuentes policiales y judiciales señalaron a este diario que la víctima, identificada como José Andrés Mugurusa, fue atacada alrededor de las 15 del sábado 13, cuando estaba en la esquina de Bielsa y Cullen.
A esa hora, ingresaron varios llamados al 911 alertando sobre un ataque a tiros y la presencia de un hombre herido, tirado sobre la vereda. Cuando llegaron los uniformados, constataron la veracidad de la denuncia telefónica y pidieron una ambulancia, que llegó un rato más tarde y trasladó al hombre hasta el hospital de emergencias.
Mugurusa tenía una herida de arma de fuego en la zona del cráneo, por la cual fue ingresado en el área de cuidados intensivos, donde permaneció hasta la tarde de este lunes, cuando falleció.
El fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Gastón Ávila, ordenó el traslado al Instituto Médico Legal, para ser sometido a autopsia.
Además, pidió a personal del gabinete criminalístico y de la división homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que realicen un relevamiento del lugar del hecho, pericias de planimetría, relevamiento de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas existentes en la zona y toma de testimonios a vecinos para ver si pueden aportar datos para ayudar en la investigación.
En base a estadísticas propias y al informe de la Dirección de Política Criminal de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos – Fiscalía General, la Subsecretaría del Observatorio de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad, se llevan registrados 14 homicidios en 16 días del mes de mayo (si bien hubo otras dos muertes, las víctimas fueron atacadas en el mes de abril: Micaela Bravo el sábado 23 y Nora Escobar, se presume que fue asesinada el 22) y un total de 113 en los primeros 136 días del año en el departamento Rosario (27 en enero, 22 en febrero, 14 en marzo, 36 en abril y 14 en mayo), lo que equivale a uno cada 29 horas.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
“Continuamos esperando los haberes de junio y julio. Incluso a algunos colegas se les deben meses anteriores”, explicó una integrante del colectivo laboral.
Varias personas persiguieron en una moto y un auto a la víctima, y la asesinaron en una calle de barrio Roque Sáenz Peña. El fallecido llevaba un chaleco antibalas. Ya son 14 los crímenes cometidos en el mes de septiembre.
El sábado por la tarde, dos jóvenes se accidentaron en Ruta 13, frente al predio del agua potable. Uno perdió la vida al instante y el otro luchó durante dos días pero no logró sobrevivir.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Ante un sumario abierto a un inspector de tránsito, el Sindicato de Municipales de esta ciudad diagramó una asamblea en la cual se votó un paro durante cuatro días con el agregado de otros ítems.
Será durante la jornada de este miércoles 27 de septiembre en la Sala Mayo. Habrá 30 stand con información académica y de capacitación laboral y se espera la participación de más de 3 mil estudiantes.
Dieron a conocer el índice de pobreza e indigencia y la ciudad entrerriana se ubica nuevamente entre las más afectadas. La capital provincial está por debajo de la media nacional.