"Cada escritor arma y desarma sus realidades y sus ficciones y es un poco cada una de ellas. Es capaz de transformar imágenes, es capaz de predecir espacio y de ritmar sonidos", dicen desde el taller. Crédito: Gentileza El patio
María del Carmen Villaverde de Nessier
“El patio” es el taller abierto a todos los espacios. Es un oasis de emociones, hacia adentro y hacia afuera de las cosas sintiendo el compromiso del secreto.
Busca agrandar el sentido, presente e inquietante, de vivir estrechando las manos, ajustando los pasos en una compartida dirección. Busca marcar con ahínco ese camino posible de la re-creación desde las palabras orales y escritas en su multiplicidad semántica, ,porque el lenguaje, desde el nacimiento, funciona alegremente en una asombrosa “semiótica social” que es posible alcanzar en el taller que se comparte.
El lenguaje, las palabras todas, son como el filamento de una lámpara eléctrica que adquiere en el taller fuerza expresiva en los círculos concéntricos de cada uno de los que comparten cada uno de los grupos como andariegos de las palabras.
En estos talleres, que particularmente comencé a desarrollar en diferentes sitios desde allá lejos…en los años ochenta, todo comienza cada vez que aparece un deslumbramiento dejándose envolver por los sonidos y las formas de la voz de cada uno. Es una jugosa propuesta verbal, un profundo éxtasis emocional de la propia palabra y la de los escritores que se van considerando con un agudo escozor de silencios interrogantes.
El patio desarrolla: talleres Literarios, de Lectura, de Narración., para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado siete antologías con la participación de los talleristas, algunas presentadas también en Ferias de Libros de la Capital y del interior llevando adelante mesas servidas: autores y libros, tanto en la ciudad como en otras localidades. Se han cumplido ya los 20 años de sus clásicos desayunos literarios. A estos desayunos asistieron autores santafesinos y de otras provincias también algunos latinoamericanos. En muchas ocasiones concretamos las clases en Talleres Artísticos y en retiros literarios… todos con creaciones compartidas.
Es que, porque es así: cada escritor arma y desarma sus realidades y sus ficciones y es un poco cada una de ellas…es capaz de transformar imágenes, es capaz de predecir espacio y de ritmar sonidos. El escritor hace la historia, planifica los sueños, está presente en el mundo, en la realidad cósmica y celular de cada cosa. Siente y presiente, es como un pájaro y un niño, orfebre y arquitecto, amasa estremecido y crea… Es el rey de las palabras.
Talleres El patio tiene sus puertas abiertas, con pájaros y verdes, por donde en todos estos años han entrado en libertad alrededor de 200 talleristas que de alguna manera, siempre están volviendo.
El Gobierno de la Provincia brindó el cronograma completo de días para cada categoría.
Messi marcó tres y alcanzó los 102 goles con el seleccionado, Nicolás González, Enzo Pérez, Ángel Di María y Gonzalo Montiel completaron la goleada del equipo de Scaloni. Fiesta total en Santiago.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia absolvió a la madrastra de Nahiara Cristo, por entender que se violaron sus derechos de defensa y no fue juzgada con perspectiva de género.
El empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, era requerido por la Justicia de Salta. Fue detenido en un control policial de rutina en Jaraguari. Está vinculado al triple crimen de Ibarlucea.
La división femenina de vóleibol de Náutico Avellaneda culminó con un aprobado su tercera liga nacional consecutiva. La palabra de su entrenador.
Se llama Juan Santino Miranda, surgió del proyecto “López Canta” que tiene la homónima localidad del departamento San Jerónimo desde hace unos años. Grabó un video con una canción dedicada al equipo argentino que ganó el Mundial mientras juega al fútbol y espera seguir avanzando en estos dos exigentes mundos.
Concordia tendrá una obra que unirá 27 kilómetros de bicisendas para ciclistas y “runners”. La ciudad está incluida en un plan nacional y el trabajo para hacer realidad la idea comenzará pronto.
El presidente Alberto Fernández llegará este viernes 31 de marzo en Concordia, cumpliendo la agenda que había quedado pendiente a mediado de mes, por cuestiones de salud.
El gobernador estuvo en el Congreso. Pidió una política carcelaria específica para los narcotraficantes.