El niño- que tenía 11 años- murió como consecuencia de un accidente de tránsito, en ese lugar de la capital provincial. Al cumplirse tres años del fallecimiento sus padres realizarán esta acción como una forma de recordar al pequeño pero también para concientizar.
Crédito: Mauricio Garín
Era lunes 13 de mayo de 2019. Francisco iba en el asiento trasero del automóvil que conducía su papá, Walter Sueldo, y al lado iba su mamá, Yoana Colman. Llegando a la esquina que forman las calles República de Siria y Ángel Casanello el automóvil redujo la marcha para pasar un lomo de burro. En ese momento la vida de la familia dio un giro y cambió para siempre.
Es que en el auto que venía detrás, su conductor no tuvo la misma precaución y llevó por delante el Chevrolet Corsa de la familia Sueldo, arrastrándolo a la vereda y poniéndole fin a la vida del pequeño Francisco que, en aquel momento, tenía 11 años. Su madre tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital por las heridas que recibió y permaneció internada varios días. El autor del hecho quiso escapar a pie pero fue interceptado por los vecinos, testigos del trágico momento.
Comenzaba el calvario, no solo por la pérdida repentina del niño sino también por el pedido de justicia.
Se cumplen tres años de la muerte de Francisco Sueldo y para conmemorarlo sus padres pintarán una estrella amarilla en el lugar donde fue el accidente. Una forma más de recordar al menor pero también un modo de concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar accidentes y desenlaces como este.
“Cuando empezó todo teníamos el compañero de Fran que vivía a la vuelta de donde fue el accidente y como era muy chico no la quisimos pintar en ese momento. Hoy ya está más grande y nos preguntaron si queríamos pintarla en conmemoración de los tres años, nos gustó la idea y accedimos”, comentó Walter Sueldo.
En ese sentido consideró que “es importante también para concientizar sobre el tránsito y justo en esa esquina hay una escuela, los vecinos nos comentan que suele haber accidentes así que la vamos a pintar para que no pasen más cosas”.
“Uno lo ve día a día en la calle, muchas personas conducen imprudentemente y vivimos apurados, al 100, todavía la gente no toma conciencia como a muchos no les ha pasado nada y andan como si nada en la vida”, reflexionó.
Por su parte, Yoana Colman, analizó: “Ya pasaron tres años, por ahí nos ponemos a pensar y nos vemos fuertes pero también nos vemos en la lucha de poder tener justicia de alguna manera. Que puedan pagar el daño que nos causaron y siempre luchando para que no vuelva a ocurrir. Como Lascurain hay un montón y ojalá que nadie tenga que pasar lo que nosotros pasamos. Hoy estamos más enteros que nunca y lo sentimos a Fran que nos da fuerzas día a día y estamos muy preparados para poder pintar la estrella y que recuerden ese lugar para toda la vida”.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
“Continuamos esperando los haberes de junio y julio. Incluso a algunos colegas se les deben meses anteriores”, explicó una integrante del colectivo laboral.
El sábado por la tarde, dos jóvenes se accidentaron en Ruta 13, frente al predio del agua potable. Uno perdió la vida al instante y el otro luchó durante dos días pero no logró sobrevivir.
Varias personas persiguieron en una moto y un auto a la víctima, y la asesinaron en una calle de barrio Roque Sáenz Peña. El fallecido llevaba un chaleco antibalas. Ya son 14 los crímenes cometidos en el mes de septiembre.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Ante un sumario abierto a un inspector de tránsito, el Sindicato de Municipales de esta ciudad diagramó una asamblea en la cual se votó un paro durante cuatro días con el agregado de otros ítems.
Dieron a conocer el índice de pobreza e indigencia y la ciudad entrerriana se ubica nuevamente entre las más afectadas. La capital provincial está por debajo de la media nacional.
La víctima tenía 36 años y fue encontrada en la mañana de este miércoles, debajo de un puente sobre las vías férreas, casi en el límite con Villa Gobernador Gálvez. Investigan las causas del deceso.