El diputado nacional del Frente de Todos Daniel Arroyo sostuvo que la situación social es "crítica" pese a que "objetivamente" hay "más trabajo" y actividad económica, en tanto que atribuyó la crisis a la elevada inflación, que golpea en la capacidad adquisitiva y hace que "a mucha gente le cueste llegar a fin de mes".
Crédito: Gentileza
El ex ministro de Desarrollo Social graficó su análisis señalando el hecho de que la asistencia alimentaria en comedores permanece en los mismos niveles de los dos años previos de pandemia más allá de la recuperación objetiva de la tasa de empleo.
"La situación social es crítica básicamente porque a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes. Es evidente que hay mas trabajo, especialmente en construcción y textil, pero no baja la gente que asiste a los comedores. La gente trabaja y después pasa por los comedores a retirar los alimentos", indicó.
"Aún en un contexto de aumento de la actividad económica, el problema central es la inflación y debemos encarar un plan antiinflacionario de manera rápida", agregó.
En ese sentido, Arroyo remarcó que ese plan para poner un freno a la escalada de precios "no debe ser gradual" sino de manera veloz y efectiva, aunque alejado de las recetas de ajuste que proponen sectores de la oposición.
"Hay que hacer un plan antinflacionario de manera rápida, no de manera gradual. Si tuviéramos 8 o 10 puntos de inflación como otros países del mundo sí podría hacerse de forma gradual pero no es esa la realidad argentina", evaluó el diputado peronista.
Sobre el plan antiinflacionario, propuso una conjugación de políticas, que van desde los acuerdos de precios y salarios, pasando por la creación de mercados de cercanía directos del productor al consumidor, un programa de créditos no bancarios no mayor al 3% anual para capitalizar a los trabajadores independientes que realizan tareas por fuera del mercado registrado, y por último cuestiones macroeconómicas. .
"Todo eso integrado y junto sería un plan antiinflacionario", expresó Arroyo, autor de un proyecto de ley para crear 400 mercados de cercanía del productor al consumidor, sin intermediarios.
El ex funcionario del Gobierno de Alberto Fernández reconoció que inclusive en el segmento de trabajadores en relación de dependencia hay mucha gente que tiene complicaciones para llegar a fin de mes, situación que antes no ocurría en ese sector del trabajo formal.
"El que tiene trabajo formal en esencia es el que puede planificar. El que tiene trabajo informal integrado como el carpintero que tiene trabajo siempre y el que hace changas. Hoy las tres realidades tienen problemas", manifestó.
"Para no ser pobre en febrero una familia de cuatro personas necesitaba 90.000 pesos", alertó.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
“Continuamos esperando los haberes de junio y julio. Incluso a algunos colegas se les deben meses anteriores”, explicó una integrante del colectivo laboral.
El sábado por la tarde, dos jóvenes se accidentaron en Ruta 13, frente al predio del agua potable. Uno perdió la vida al instante y el otro luchó durante dos días pero no logró sobrevivir.
Varias personas persiguieron en una moto y un auto a la víctima, y la asesinaron en una calle de barrio Roque Sáenz Peña. El fallecido llevaba un chaleco antibalas. Ya son 14 los crímenes cometidos en el mes de septiembre.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Dieron a conocer el índice de pobreza e indigencia y la ciudad entrerriana se ubica nuevamente entre las más afectadas. La capital provincial está por debajo de la media nacional.
Ante un sumario abierto a un inspector de tránsito, el Sindicato de Municipales de esta ciudad diagramó una asamblea en la cual se votó un paro durante cuatro días con el agregado de otros ítems.
La víctima tenía 36 años y fue encontrada en la mañana de este miércoles, debajo de un puente sobre las vías férreas, casi en el límite con Villa Gobernador Gálvez. Investigan las causas del deceso.