https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 18.03.2022 - Última actualización - 12:09
12:04

Entrevista con El Litoral

Daniel Filmus: "No hay ninguna posibilidad de crecer sin el aporte de la ciencia y la tecnología"

Las prioridades de un plan que trasciende el calendario electoral, el imprescindible vínculo público-privado, la recuperación del programa Raíces y el reconocimiento a la "gran" gestión de su antecesor, Roberto Salvarezza.

Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Crédito: AgenciasDaniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Crédito: Agencias

Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Crédito: Agencias

El Litoral en Google News



Entrevista con El Litoral Daniel Filmus: "No hay ninguna posibilidad de crecer sin el aporte de la ciencia y la tecnología" Las prioridades de un plan que trasciende el calendario electoral, el imprescindible vínculo público-privado, la recuperación del programa Raíces y el reconocimiento a la "gran" gestión de su antecesor, Roberto Salvarezza. Las prioridades de un plan que trasciende el calendario electoral, el imprescindible vínculo público-privado, la recuperación del programa Raíces y el reconocimiento a la "gran" gestión de su antecesor, Roberto Salvarezza.

El 1ª de marzo el presidente de la Nación Alberto Fernández abrió el período de sesiones ordinarias frente al Congreso Nacional con un mensaje en el que repasó sus dos años de gestión y anticipó lineamientos de los meses por venir. De los años, para decirlo de manera correcta, porque una fracción de los 98 minutos que duró su presentación estuvo destinada al plan de Ciencia y Tecnología 2030.

 

Sobre este proyecto, que en breve será enviado a las cámaras legislativas para su debate, de la federalización de la ciencia y del lugar que se pretende otorgar al desarrollo tecnológico en el país, El Litoral dialogó con Daniel Filmus. El intercambio con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación fue vía preguntas y respuestas por whatsapp: aquí también la tecnología resuelve muchas veces aquello que la distancia y la agenda dificulta.

 

- ¿Cuáles son las principales metas del plan de Ciencia y Tecnología 2030?

 

- El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI 2030) tiene como objetivo fijar una política de Estado para el desarrollo de la ciencia y tecnología nacional que se proponga metas de mediano y largo plazo que sean respetadas más allá de los calendarios electorales. Este proceso exige definir prioridades nacionales, regionales y sectoriales que permitan garantizar la construcción de una ciencia y tecnología enfocada en la posibilidad de aportar a un desarrollo autónomo e integrado del país, al mismo tiempo que dedicada a resolver los problemas de nuestra gente. No hay ninguna posibilidad de crecer y que al mismo tiempo los beneficios de ese crecimiento se distribuyan con equidad, sin el aporte de la ciencia y la tecnología. El plan se fue elaborando con el aporte de las provincias, los trabajadores, los empresarios, los organismos de C y T, los movimientos sociales, las universidades. Nos hemos reunido con representantes de todos ellos. Surgió de una elaboración colectiva.

 

- ¿Cómo se va a llevar adelante la "federalización de la ciencia" que es una de las consignas que mencionó el presidente en su discurso del 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa?

 

- A través de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sancionada por unanimidad el 24 de febrero de 2021. La misma fija el incremento anual, progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función Ciencia y Técnica, con el propósito de alcanzar el 1% del PBI en 2032. La ley cuadruplicará la inversión en ciencia que realiza el Estado y supone un hito histórico ya que es un punto de inflexión para el presupuesto del MINCyT y para el de todos los organismos de ciencia al generar un horizonte de previsibilidad indispensable para las medidas científicas de largo plazo, al reconocer el impulso fundamental de la inversión pública para el conjunto de las actividades científico-tecnológicas y al incluir a la federalización como el eje transversal de todas las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.

 

Dentro de esa expansión presupuestaria hay un porcentaje específico que está destinado a las provincias y que en el caso del presupuesto del año en curso, es de alrededor de 20 mil millones de pesos. Esa inversión se hará en función de los proyectos y demandas de las provincias y no a la inversa, desde Buenos Aires, como se hizo durante mucho tiempo. Hemos hablado con muchos de los gobernadores para apoyarlos en su definición de sus estrategias de desarrollo basadas en el aporte de CyT. Además, estamos trabajando en una versión del plan Raíces que sea federal, que no solo promueva el regreso de las y los científicos al país sino que fomente su radicación en las provincias. Es imprescindible distribuir más equitativamente las capacidades científicas nacionales y agregar valor a las cadenas de producción en el mismo lugar en donde está la materia prima.

 

- ¿Qué panorama encontró cuando llegó al ministerio y cuáles son los cambios que pretende impulsar?

 

- Yo llegué al Ministerio después de una gran gestión de Roberto Salvarezza. Quiero destacar particularmente el papel que desempeñó el Ministerio durante la pandemia. La tarea de Roberto fue especialmente importante porque sucedió a la de Mauricio Macri como Presidente. En la etapa anterior no sólo cayeron los salarios, sino que tampoco había financiamiento para la infraestructura, el equipamiento y para los insumos que se necesitan para hacer ciencia y tecnología. Cabe señalar que el Mincyt había sido degradado a nivel de Secretaría dependiendo del Ministerio de Educación. Nos proponemos vincular más estrechamente el sistema científico al aparato productivo aportando a transformar el modelo productivo a partir de la posibilidad de agregar valor que tiene la innovación en CyT. Al mismo tiempo nos proponemos apoyar más fuertemente los proyectos de investigación de excelencia para colocar a la ciencia argentina en los umbrales del conocimiento en un conjunto de áreas estratégicas. También concebimos un papel muy importante de las ciencias sociales en el aporte a resolver problemas estructurales de nuestro país como los de la pobreza, la justicia, la seguridad y la educación.

 

 

 

 

- ¿Por qué es necesario un desarrollo científico y tecnológico? ¿Qué áreas son prioritarias en nuestro país?

 

- Es necesario un desarrollo científico y tecnológico porque no cualquier proceso de crecimiento permite construir una sociedad más igualitaria. Para generar trabajo e igualdad social no alcanza con el sector primario. Es necesario apostar a consolidar una fuerte industria y a una mayor incorporación del conocimiento a los procesos productivos y la los servicios de base tecnológica.

 

El objetivo, si queremos cambiar la estructura productiva y la matriz exportadora, es agregar valor a la producción primaria y desarrollar una industria y servicios basados en el aporte de la innovación tecnológica. No traerlas a Buenos Aires, sino que se puedan generar ahí los institutos de desarrollo que permitan que empresas locales estén en condiciones de generar trabajo allí mismo. El papel de la tecnología también debe ser transformar pesos en dólares . La Agencia de I+D+I, dirigida por Fernando Peirano, está jugando un gran papel en esta dirección.

 

Algunas de las áreas prioritarias en nuestro país son el la transición energética, particularmente hidrógeno, litio y energía nuclear; la biotecnología aplicada a la salud y la producción agropecuaria, la producción nacional de vacunas y medicamentos, el desarrollo de la investigación en software y la inteligencia artificial, el acceso al espacio, la nanotecnología y los nuevos materiales.

 

La reciente misión a Emiratos Árabes, donde participaron la CONEA, CONAE, INTA, YTEC, FADEA, IMPSA, entre otras instituciones, mostró la potencialidad que tiene Argentina de no solo ser concebida como "el granero del mundo" sino como un país con gran capacidad de exportar y cooperar en ciencia y tecnología.

 

- ¿Es factible la articulación público-privada? ¿Qué iniciativas de ese tipo son representativas o están en curso?

 

- No sólo es factible, sino que imprescindible y tiene que ser una política de Estado. La posibilidad de articulación de inversión estatal con inversión privada potencia la capacidad argentina de desarrollo, que hoy es lo que determina la soberanía de los países. Dos grandes ejemplos de esta articulación son la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología, que permite llegar desde ese 0.28% al 1% del PBI en esta materia de acá al 2032; y la Ley de Economía del Conocimiento, que permite que los privados tengan incentivos para invertir en I + D.

 

Argentina no va a llegar nunca a los niveles que nosotros queremos, como lo tienen algunos países, de 3, 4, o 5 % del PBI de inversión en ciencia y tecnología, si los recursos públicos no se potencian con inversión privada. Para dar ejemplos de proyectos, está el caso de los kits de detección de COVID-19, y de los barbijos, que son fruto de una articulación entre el Conicet y distintas pymes, que son las que están en condiciones de escalar la producción. Lo mismo con las cuatro líneas de vacunas argentinas que se están trabajando en articulación público- privada. El Conicet ha dado pasos muy importantes en la dirección de ampliar la vinculación tecnológica con el mundo de las empresas.

 

- ¿Cómo se hace para retener a los científicos en el país, y evitar la llamada "fuga de cerebros" a países en los que parecen tener mejores posibilidades de desarrollo?

 

- Por un lado, estamos recuperando el programa Raíces que fue dejado de lado en el gobierno anterior y que está vigente desde el año 2003. Fue ley en el año 2007. Se dedica a recuperar a aquellos científicos argentinos que están trabajando en otros países. El programa no sólo los recupera a partir de financiar su regreso, sino también brindándoles un lugar y equipamiento para investigar. Somos conscientes de que, a pesar de la recuperación de estos últimos 2 años, nuestros salarios del Conicet están lejos de los valores internacionales y de lo que se merecen nuestros/as investigadores/ as. Seguiremos trabajando en el programa de jerarquización que ya tuvo dos etapas. Pero junto con los ingresos hay que trabajar para que la ciencia tenga mayor reconocimiento del Estado y la sociedad. Hay muchos/as investigadores/as que se quedarían en el país si, a pesar de ganar menos, sienten que son reconocidos y que su trabajo ayuda a mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo. Por otro lado, como señalamos anteriormente, necesitamos políticas de Estado que permitan planificar a mediano y largo plazo. Quien se dedica a la ciencia no puede estar pendiente de los resultados electorales para saber si va a seguir siendo apoyado en sus investigaciones. Hemos asumido un compromiso con quienes dedican su vida y pasión a la ciencia y la tecnología y lo vamos a cumplir.

 

 

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación