El espacio interactivo puede ser recorrido en dos turnos: de 10 a 13 y de 16.30 a 20.30, con entrada libre y gratuita y en un ambiente climatizado.
Interactivo y abierto a la comunidad. Esas son dos características del espacio que funcionará hasta el 7 de noviembre. Crédito: Luis Cetraro
En la explanada de "El Molino, Fábrica Cultural" estará habilitado al público el Domo Micaela, un espacio interactivo que tiene como objetivo visibilizar situaciones de la vida cotidiana, de la convivencia y de las relaciones interpersonales para contribuir a la construcción de relaciones sanas y sociedades sin violencias. Siempre en un marco de igualdad.
elia Arena y Florencia Marinaro en la presentación del Domo Micaela.Foto: Luis Cetraro
Así lo expuso el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia que, en colaboración con la Fundación Micaela García "La Negra", inauguró este viernes la intervención urbana que puede ser recorrida en dos turnos: de 10 a 13 y de 16.30 a 20.30, con entrada libre y gratuita y en un ambiente climatizado.
El domo lleva el nombre de Micaela García, la joven que en 2017 fue víctima de femicidio en la ciudad entrerriana de Gualeguay. Su figura y militancia dio origen a la Ley Micaela que dispone la capacitación en temas de género de los tres poderes del Estado, en todas las jurisdicciones del país. Esta intervención está destinada a toda la comunidad para ser recorrida libremente como una manera de aportar a la reflexión sobre convivencias y derechos.
Durante la inauguración, que se realizó el viernes por la tarde, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena, precisó que "junto a la Fundación Micaela García, ´La Negra´ y todo el equipo del ministerio, estamos cumpliendo el objetivo que nos planteó nuestro gobernador Omar Perotti, que es el de llegar con la Ley Micaela a cada rincón de la provincia, a cada organización, a cada municipio y comuna; trascender lo que plantea la ley de la obligatoriedad de los y las agentes públicos para poder llegar a toda la ciudadanía".
"Esta es una invitación a formar parte de esos espacios de debate y de construcción colectiva. Entendemos que Micaela es una herramienta que va mucho más allá de pensar solo la violencia por razones de género o un femicidio. Es pensar sobre las desigualdades que están en la base de esa esfera de violencia, poder reflexionar acerca del trabajo, del liderazgo de las mujeres, pensar qué pasa con los cuidados que recaen mayoritariamente sobre nosotras, qué impacto tiene eso en la vida, pensar los mandatos de masculinidad hacia los varones, la exclusión sistemática de las personas de la diversidad sexual. Pensar en términos de igualdad, de cerrar brechas, de tener una perspectiva diferente a la que muchos y muchas tuvimos en nuestra educación, en nuestro crecimiento, por los mandatos de la sociedad, cómo fuimos socializados y socializadas", agregó.
"Es una invitación, desde lo lúdico, a que todos y todas puedan formar parte de esto, que consiste en pensar y trabajar para una Santa Fe que respete las diferencias, pero no las desigualdades", finalizó la ministra.
Participaron del acto de inauguración, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; la concejala Jorgelina Mudallel, la directora provincial de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Maru Escobar; y representantes de organizaciones, centros de estudiantes universitarios, instituciones de la ciudad de Santa Fe, entre otras personas presentes.