https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 15.10.2020 - Última actualización - 7:22
4:57

Con la atención puesta en el verano

"Anfitriones turísticos": el Concejo reguló los alquileres temporarios

En la capital provincial existen alrededor de 3.500 plazas hoteleras formales, y se estima que son aproximadamente 1.200 plazas las que forman parte de la oferta informal que está siendo comercializada a través de plataformas digitales

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Con la atención puesta en el verano "Anfitriones turísticos": el Concejo reguló los alquileres temporarios En la capital provincial existen alrededor de 3.500 plazas hoteleras formales, y se estima que son aproximadamente 1.200 plazas las que forman parte de la oferta informal que está siendo comercializada a través de plataformas digitales En la capital provincial existen alrededor de 3.500 plazas hoteleras formales, y se estima que son aproximadamente 1.200 plazas las que forman parte de la oferta informal que está siendo comercializada a través de plataformas digitales

El Concejo sancionó una ordenanza impulsada por la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más - FPCyS) que formaliza la oferta de Departamentos y Casas de Alquiler Temporario (DAT y CAT) en la ciudad de Santa Fe, a través del registro de "anfitriones turísticos", con el objetivo de generar una oferta turística de calidad, con orientación al cliente y en busca de su satisfacción. Concretamente, establecer reglas claras.

 

En la capital provincial existen alrededor de 3.500 plazas hoteleras formales, y se estima que son aproximadamente 1.200 plazas las que forman parte de la oferta informal que está siendo comercializada a través de plataformas digitales. Airbnb, Booking o Despegar son las más conocidas a nivel mundial.

 

"Es un proyecto que viene a regular una situación que se viene dando en la ciudad, y que tiene que ver con el uso o la aplicación de alquileres turísticos temporarios. Airbnb, Booking o Despegar, por citar a los de mayor renombre, ofrecen alquileres temporarios de departamentos y habitaciones y están por fuera de los marcos normativos. Eso significa que el Estado no los está reconociendo", comentó Mondino en diálogo con El Litoral.

 

"Lo que de alguna manera pretende esta normativa es, primero,  reconocer el servicio;  y segundo, poder trabajar sobre la seguridad y el control de esta actividad, y establecer también reglas claras, las mismas que tiene el sector hotelero de la ciudad que hoy sí es quien ofrece el servicio de manera correcta (aunque no están trabajando), y que se vio afectado por la crisis económica ocasionada por la pandemia. Ellos tuvieron un reclamo en relación a estos prestadores de servicios que estaban por fuera de la ley", explicó la concejala, y añadió que "el objetivo principal es poder regular el sistema de un servicio que viene funcionando y donde creemos que el estado debe tener un rol fundamental, sobre todo en el control, la seguridad y el resguardo de quienes utilizan el servicio".

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación