María Ester Valli, Daniel Liguori, Adriana Crolla, Rosana Spera, Dino Chiapetta y Alberto Longhitano participaron de la conferencia “Cavaliere, Ufficiale, Commendatore. Italia distingue y valora”. Crédito: Gentileza CPSF
El pasado 6 de mayo, inaugurando el ciclo de Encuentros Culturales del Centro Piemontés de Santa Fe, tuvo lugar la conferencia “Cavaliere, Ufficiale, Commendatore. Italia distingue y valora”, a cargo del Cav. Adriana C. Crolla y el Cav. Daniel Liguori, del Circolo dei Cavalieri de Rosario. En ameno conversatorio, los disertantes expusieron acerca del significado y los antiguos orígenes de estas distinciones que otorga el Gobierno Italiano. A continuación se abrió el diálogo al público, que contó con la presencia de los Cav. Rosana Spera y Dino Chiapetta y del Sr. Alberto Longhitano, de la ciudad de Rosario y la participación especial del Cav. María Ester Valli, de Santa Fe, quienes se integraron a la mesa con aportes que sirvieron para que los presentes tomaran conocimiento de la importancia de estas distinciones y de los modos cómo los distinguidos devuelven a Italia tal honor.
Virginia Bono recibió el Premio Nacional Piemontés de Argentina que le había sido otorgado en el año 2020 y cuya entrega quedó suspendida a causa de la pandemia de coronavirus.Foto: Gentileza CPSF
En un segundo momento, la maestra Virginia Bono, santafesina de origen piemontés, recibió el Premio Nacional Piemontés de Argentina que le había sido otorgado por la Federación de Asociaciones Piemontesas de la Argentina (Fapa) en el año 2020 y cuya entrega quedó suspendida a causa de la pandemia de coronavirus. Todos los años la Fapa otorga el Premio Nacional Piemontés en Argentina a quienes prestigian los valores de sus raíces piemontesas en sus trabajos, proyectos, iniciativas y emprendimientos como embajadores argentino-piemonteses.
Virginia Bono, de larga y exitosa trayectoria nacional e internacional en el campo de la música coral, recibió tan preciado galardón de manos del Cav. María Ester Valli (por la Comisión Directiva Fapa) y la Prof. Mónica Oller, Vicepresidente del Centro Piemontés de Santa Fe, en un emotivo acto que contó con la presentación del Estudio Coral Meridies y la excelencia de su arte.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
“Continuamos esperando los haberes de junio y julio. Incluso a algunos colegas se les deben meses anteriores”, explicó una integrante del colectivo laboral.
Varias personas persiguieron en una moto y un auto a la víctima, y la asesinaron en una calle de barrio Roque Sáenz Peña. El fallecido llevaba un chaleco antibalas. Ya son 14 los crímenes cometidos en el mes de septiembre.
El sábado por la tarde, dos jóvenes se accidentaron en Ruta 13, frente al predio del agua potable. Uno perdió la vida al instante y el otro luchó durante dos días pero no logró sobrevivir.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Ante un sumario abierto a un inspector de tránsito, el Sindicato de Municipales de esta ciudad diagramó una asamblea en la cual se votó un paro durante cuatro días con el agregado de otros ítems.
Será durante la jornada de este miércoles 27 de septiembre en la Sala Mayo. Habrá 30 stand con información académica y de capacitación laboral y se espera la participación de más de 3 mil estudiantes.
Dieron a conocer el índice de pobreza e indigencia y la ciudad entrerriana se ubica nuevamente entre las más afectadas. La capital provincial está por debajo de la media nacional.