Las propuestas, que fueron seleccionadas en una convocatoria abierta, quedarán inauguradas en la tarde de hoy viernes, en el museo ubicado en San Martín 2068. La apertura será este viernes a las 19, con entrada libre y gratuita.
Los proyectos de Bertolino y Benech fueron seleccionados entre 64 postulaciones que se recibieron en la convocatoria que hizo la Municipalidad por primera vez el año pasado, para diversificar la oferta de los espacios de arte y museos. Crédito: Gentileza Municipalidad de Santa Fe
La temporada de exposiciones del Museo de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” continúa esta semana con “Trazas de un jardín”, de Jesica Bertolino; y “Señales abstractas de especies futuras”, de Laura Benech. La inauguración será este viernes 13 de mayo a las 19, con entrada libre y gratuita.
Jesica Bertolino construye “un jardín mágico” dentro de una de las salas del Museo, con ensambles de pequeños objetos del acervo familiar, modelado en masilla epoxi, pintura y collage; y fotografías digitales toma directa, tanto impresas como proyectadas. En estas obras, “el patio es ‘ese fragmento de naturaleza ordenada’ donde resuenan los juegos, las charlas con mates, al compás del taller donde lxs abuelines tratan de arreglar objetos para darle una última chance. Al lado hay otro espacio de tesoros multicolores, donde la nieta colecciona destellos y nostalgias”, escribe la artista visual, performer y docente Daniela Arnaudo, que hizo el acompañamiento curatorial de este proyecto.
En palabras de Bertolino, para su obra recurre “con mayor y menor acierto a maravillas de librería, cotillón, mercería y ferretería, confiando en que algo de esa materia perlada prolifere con laboriosidad para emular, aunque sea remotamente, el suceder de lo que crece en la tierra”.
La traza nos guía por senderos irregulares -agrega Arnaudo- “para encender las memorias de nuestrxs abuelxs y sentir el canto de zorzales, benteveos y palomas. Para Jesica “una traza no necesariamente es un camino, sino una intención aérea por recorrer y vivenciar, como el vuelo de un pájaro y la aleatoriedad de su canto”.
Futuros alternativos
En el texto que presenta la muestra de Laura Benech, Verónica Gómez describe las técnicas y recursos de los que se vale la artista para condensar “diversas variedades de organismos naturales y artificiales”: videos, especímenes digitales, dibujos y objetos intervenidos e impresos. “Diferentes mensajes sobre el tiempo y sus derivas se expanden a lo largo de las salas. Un poco más allá el peligro, el destierro, el desplazamiento. El cambio climático está a la vista. La desubicación, el agotamiento, la agonía. ¿Es posible pensar que el futuro está en otra parte? La espera se convierte en súplica mientras la vida aguarda en un camalote”.
“El cuerpo carnoso del camalote -agrega- admite un plural de ramificaciones que persisten en decodificar imágenes y recursos de todo tipo que reverberan, a su vez, como semillas de otro tiempo, ubicuas y migratorias. En esa corporalidad espesa y diversa, encontramos señales desde las que pensar todos los tiempos simultáneamente, así como futuros alternativos en los que podríamos vivir”.
Para la realización de la muestra, Benech cuenta con Francisco Mainero y Gustavo Courault en la programación de proyección.
Abrir los espacios de arte y museos
Los proyectos de Bertolino y Benech fueron seleccionados entre 64 postulaciones que se recibieron en la convocatoria que hizo la Municipalidad por primera vez el año pasado, para diversificar la oferta de los espacios de arte y museos.
De las propuestas que se habían presentado para el Museo Sor Josefa, durante 2021 se concretaron “Analogías bucólicas”, de Lali Martínez Spaggiari; y “Entropía de lo cotidiano”, de Cora De Luca. La temporada de este año se inició con “Aquellas cosas que hicimos para querernos”, de Aimé Luna, y “¿Cuánto vacío puede llenar un mueble?”, de Ariana Beilis. En la segunda etapa del año se concretarán “Siguiendo huellas”, de Sergio Zoso; y “La forma y la fuerza”, del colectivo de artistas representado por Florencia Palacios. Además de estas muestras reprogramadas, se proyecta una nueva edición del Salón Litoral.
Días y horarios
Las muestras se podrán visitar hasta el 17 de julio. Durante el mes de mayo, el museo abre de miércoles a sábados, de 9.30 a 12.30 y de 16 a 19; y domingos y feriados, de 16 a 19. Para consultas se encuentra disponible la línea fija (0342) 4571886 y el correo electrónico [email protected].
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
Claudio Brilloni, junto a Marcos Corach, se reunió con Pablo Cococcioni y María Florencia Blotta, futuros funcionarios públicos en el gobierno provincial próximo. El probable ministro entrante pidió números sobre el área de Seguridad que controla Brilloni.
“Continuamos esperando los haberes de junio y julio. Incluso a algunos colegas se les deben meses anteriores”, explicó una integrante del colectivo laboral.
Varias personas persiguieron en una moto y un auto a la víctima, y la asesinaron en una calle de barrio Roque Sáenz Peña. El fallecido llevaba un chaleco antibalas. Ya son 14 los crímenes cometidos en el mes de septiembre.
El sábado por la tarde, dos jóvenes se accidentaron en Ruta 13, frente al predio del agua potable. Uno perdió la vida al instante y el otro luchó durante dos días pero no logró sobrevivir.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.
Se trata de los autores de la brutal golpiza que recibió un joven en la madrugada del sábado 23 de septiembre en esa ciudad del departamento Caseros. En las próximas horas se realizará la audiencia imputativa.
Ante un sumario abierto a un inspector de tránsito, el Sindicato de Municipales de esta ciudad diagramó una asamblea en la cual se votó un paro durante cuatro días con el agregado de otros ítems.
Será durante la jornada de este miércoles 27 de septiembre en la Sala Mayo. Habrá 30 stand con información académica y de capacitación laboral y se espera la participación de más de 3 mil estudiantes.
Dieron a conocer el índice de pobreza e indigencia y la ciudad entrerriana se ubica nuevamente entre las más afectadas. La capital provincial está por debajo de la media nacional.