Así lo dispuso el Gobierno Nacional mediante la Resolución 279/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de un producto destinado a su mezcla obligatoria con las naftas, por lo que la medida podría impactar en las estaciones de servicio.
El Gobierno adelantó que los aumentos estarán por debajo de la evolución de los salarios, entre 22% y 45%. Y un 10% de los usuarios dejará de recibir subsidios
'La mejora fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios (MW) de potencia instalada, con una suba del 24% respecto al año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
Luego de una semana caótica, en la que casi 700 mil usuarios del AMBA llegaron a sufrir cortes del suministro eléctrico al unísono en medio de la ola de calor, el secretario de Energía, Darío Martínez, explicó los motivos del colapso.
La anunciada ola de calor de la semana que se inicia -con máximas por encima de los 40°- pondrá en evidencia a los relatores del “Estado Presente”. No porque el concepto sea una mala teoría, sino porque los hechos serán jueces de los enunciados.
El Gobierno nacional definió la suba de tarifas para el año que viene. Los incrementos incluirán la segmentación de las tarifas para bajar los subsidios, un elemento central de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Secretaría de Energía oficializó la actualización de los precios del biodiesel y del bioetanol, destinados a la mezcla en el mercado interno con las naftas de uso automotor, lo que podría impactar en otro incremento en los combustibles.
El Gobierno confirmó que no habrá más aumentos en el segundo semestre del 2021 para los servicios de gas, luz y combustibles. La noticia la dio el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Puerto Madryn corrió su jurisdicción municipal para que los parques eólicos instalados fuera de su ejido urbano, queden comprendidos por una nueva tasa retributiva de ningún servicio.
Según un estudio de la Secretaría de Energía, la demanda total de gas natural abastecida alcanzará en 2021 los 46.579 MMm3 llegando a los 24.114 MMm3 en el período estival y a los 22.466 MMm3 en el invernal,
A partir del 1 de enero de 2021 podría “descongelarse” el precio de la electricidad en la provincia. Desde la EPE aseguran que la decisión no depende de la distribuidora local.
El gobernador Gustavo Bordet gestionó este martes ante el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, un nuevo mecanismo para liquidar los excedentes de Salto Grande, lo que significará mayores recursos para obras y programas para la región.
Aunque no viajó, Emilio Jatón dijo que trabaja de manera articulada con las dos gestiones. Todos piden mayor equidad en la distribución de subsidios: “Hay una unanimidad muy grande de todos los gobernadores en el reclamo a Nación”, dijo el secretario de Transporte provincial.