Rojo financiero en marzo
A la Casa Rosada no le alcanza la plata
DyN
Las cuentas públicas registraron en marzo un déficit financiero de 3.577,7 millones de pesos, pese a que recibieron un auxilio adicional de 6.369,7 millones provenientes del Banco Central, Pami y Anses, según informó hoy el Ministerio de Economía.
El resultado primario mostró un superávit de 438,3 millones de pesos, luego del pago de intereses de la deuda por 4.014 millones. El Palacio de Hacienda difundió esta noche el resultado fiscal de marzo luego de casi dos meses de demora.
El déficit financiero de marzo es un 49,5 superior al que se registró en marzo de 2012. En el primer trimestre, el rojo financiero ascendió a 5.684,5 millones de pesos, un 11 por ciento superior comparado con el mismo período del año pasado. En tanto, el superávit primario es 48,3 por ciento inferior al de marzo de 2012.
En el trimestre, el resultado primario muestra un superávit de 1.458 millones de pesos, que representa una disminución de 32,7 por ciento frente a igual lapso de 2012. De acuerdo con la planilla que difundió la Secretaría de Hacienda, sin los giros extras del Banco Central y los demás organismos del Estado por 6.369 millones de pesos, el déficit público hubiese trepado a 9.947,4 millones.
En marzo de 2012, los aportes extras había sido de 3.515 millones de pesos, con lo cual en marzo de 2013 aumentaron un 80 por ciento. La información oficial precisó que del total 4.145,9 millones llegaron desde el BCRA (79 por ciento más que en 2013), 2097,3 desde Anses (aumento de 121 por ciento) y 114,1 millones desde el Pami (-41 por ciento).
Los ingresos totalizaron 66.869,2 millones de pesos, con un incremento interanual de 19,6 por ciento. En tanto, los gastos totales treparon a 66.430,9 millones de pesos, lo que implica una suba de 20,6 por ciento frente a marzo del año pasado.