El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/339646

Mirada desde Santa Fe 04 -02-2022
Droga adulterada: "Es la crónica de muertes anunciadas"

Desde la agrupación Ni un pibe menos por la droga, lo sucedido en Buenos Aires “es la muestra de cómo se desarrolla el negocio narco en Argentina”.



Son muchas las asociaciones y agrupaciones que trabajan en la ciudad de Santa Fe con personas vinculadas a consumos problemáticos. Lo que sucedió en Buenos Aires con la cocaína adulterada “lo vemos con mucha tristeza y bronca pero es la crónica de muertes anunciadas”, afirmó Pablo Landó, del movimiento #NiUnPibeMenosPorLaDroga.

 

 

 

 

Esta “es la muestra de cómo se desarrolla el negocio narco en Argentina. Esto explota en el conurbano pero es una realidad que esté en nuestra geografía también. Sumado a los niveles de consumo y su crecimiento exponencial, este hecho conmociona y desgarra pero une estos aspectos de manera muy violenta pero son temas que se vienen planteando desde hace tiempo y lo que teneos es un cuadro de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales”, consideró.

 

 

Frente a esto, aseguró Landó, “las políticas públicas llegan tarde o no existen y esta pandemia creemos que se genera por tres factores: la vulnerabilidad social de la población, es decir, si queremos ver cambios en ese negocio narco que hace que jueguen con la vida de los pibes que han quedan excluidos de todo hay que poner herramientas de laburo, deportivas, de estudio, culturales en manos de los pibes hay que contener, hay que ir al territorio. Por otro lado hay una cultura tóxica, consumista que es hegemónica y que tiene su propaganda permanente. El tercer elemento es el problema del narcotráfico”.

 

 

 

 

 

Desde la agrupación creen que es necesario “fortalecer los espacios que hacen el laburo preventivo, fortalecer los espacios que hacen un trabajo comunitario es decir, se viene muy por detrás, porque por ejemplo no hay verdaderas políticas que controlen que entra y que sale por el rio Paraná, los puertos que están en manos extranjeras donde nadie controla la carga” y esto queda demostrado al ver que “Argentina es la segunda exportadora mundial de mentafetaminas y tercera de cocaína”.

 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025