El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/337706

Río Paraná 22 -01-2022
Poca agua e historia: la bajante deja al descubierto huellas del pasado santafesino

Aparecieron restos de diversos elementos que marcaron una época. Partes de puentes, naufragios, estructuras portuarias e incluso una camioneta que protagonizó un crudo siniestro vial.



Cada elemento tiene su propia historia pero todos confluyen en un punto en común: el río. Por una u otra razón, cada “aparición” tiene como denominador igualitario a la extrema bajante que atraviesa el Paraná. Con la poca agua que hay en la región, quedan al descubierto elementos que dejaron su huella en la historia reciente, y no tanto, de Santa Fe y zona. 

 

Thor, un trueno de principios de siglo XX

 

A modo de anuncio, en 2018 el río bajó lo necesario para dejar a la vista a Thor, un viejo barco santafesino que naufragó hace ya un buen tiempo. Originalmente se usó para transportar a quienes abrieron el Canal de Acceso al Puerto. 

 

 

 

Puente, antes del Colgante

 

Ya en el 2020, donde la bajante fue más cruda se dejaron ver en la Laguna Setúbal los restos de lo que fue un puente carretero y acueducto que fue construido a principios del Siglo XX y derrumbado por una inundación en 1905. 20 más tarde, se inauguró el Colgante (1928). 

 

 

 

Puerto preciso a la vista

 

Sobre la orilla del río Colastiné emergieron los durmientes de quebrachos de los antiguos muelles. En 1885 fue uno de los puertos más importantes de la ruta al Paraguay. Pero quedó en desuso. 

 

 

 

Camioneta, el recuerdo de una tragedia 

 

Con la bajante del río quedaron al descubierto sobre a orilla, los restos de la Dodge en la que quedaron atrapados y murieron cinco personas, dos abuelos y tres niños, en 2003. El accidente ocurrió cuando se desmoronó un tramo de la ruta a Paraná. La camioneta nunca había sido recuperada.

 

 

 

La protección del túnel a la vista

 

Por la bajante del río, en 2020 quedó a la vista la manta geotextil de protección del Túnel Subfluvial que fue colocada en los años 90 para contrarrestar las fuerzas de flotabilidad garantizando de esta manera la estabilidad de la obra, caso contrario al que se vive actualmente. 

 

 

 

“La Paciencia” de un barco un hundido

 

Los restos de un naufragio fueron detectados por un navegante particular. Se encuentran en la orilla de la isla “La Paciencia”, donde comienza el Canal de Acceso al puerto santafesino. Producto del estiaje, esa zona presenta varios bancos de arena.

 



 




Diario El Litoral - Copyright 2025