El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/id_um/248991

Traspaso formal 13 -07-2020
Aguas Santafesinas ya opera a pleno el Acueducto Reconquista

El acto de traspaso de la UTE constructora a la empresa provincial se realizó en la nueva planta. Participaron la ministra Silvina Frana, y el titular de ASSA, Hugo Morzán. La obra permite llevar agua potable a 180.000 santafesinos.



En el mediodía del lunes, Aguas Santafesinas se hizo cargo de la operación de la nueva planta potabilizadora correspondiente al sistema Acueducto Reconquista. En uno de los galpones del complejo, situado a la altura de kilómetro 6,5 de la Ruta A009, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y del presidente del directorio de Aguas, Hugo Morzán, rubricaron el acta correspondiente mediante la cual la provincia, a través de la empresa estatal, recibió de manos de la UTE conformada por las firmas Proyección Electroluz y JCR el comando funcional de la planta.


En el acto, del que participaron también el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, y los senadores del Dpto. Obligado, Orfilio Marcón, y del Dpto. Vera, Osvaldo Sosa, la ministra Frana destacó: “Nos tocó difícil, pero no por difícil no pudimos seguir apostando al trabajo, a aquellas cuestiones que son políticas públicas. Hoy estamos hablando de la concreción de un sueño que tiene que ver con la realidad de nuestras comunidades”.


“Cuando asumimos el gobierno, lo hicimos con el fuerte compromiso de tener como objetivo prioritario las necesidades de la gente. Y hoy concretamos ese anhelo transfiriendo el acueducto Reconquista para que Aguas Santafesinas lo gestione. Esto significa que miles de ciudadanos y ciudadanas, de la localidad de Reconquista, y otras localidades del departamento General Obligado y del departamento Vera accedan al agua potable”, aseguró Frana.


Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas S.A., Hugo Morzán, explicó detalles del traspaso y de las obras que esto significa. “Esta planta potabilizadora nos va a permitir llevar adelante, no solamente la mejora en los servicios sino también poder llevar agua, a partir del acueducto Reconquista, a las localidades de Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Margarita y Calchaquí”.


En tanto, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, manifestó: “Hoy es un día histórico, estamos hablando de obras que lamentablemente no se hicieron y que hoy se pueden concretar. Son muchísimas obras que en muy pocos meses de gestión del gobernador Omar Perotti, que se pudieron trabajar a pesar de la pandemia y de la crisis económica, pudimos avanzar en las gestiones, y hoy, gracias a Dios, estamos ejecutando las obras”.


>> 180 mil beneficiarios: 100 millones de litros/día de agua potable produce la planta potabilizadora que toma agua del río Correntoso. El sistema provee de agua potable a Reconquista y Avellaneda; en septiembre próximo se pondrá en servicio el denominado Ramal Sur 1 del sistema, llegando con agua potable a las localidades de Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Margarita y Calchaquí. Así en total el Acueducto Reconquista estará llevando agua potable a cerca de 180.000 santafesinos.


La planificación de Hermes Binner


“Con este acto de traspaso se completa el plan establecido para cada uno de los sistemas que proyectamos desde el inicio de la gestión del Frente Progresista”, remarcaron los diputados provinciales socialistas, Laura Corgniali y José Garibay. 


“Siempre remarcamos la importancia de contar con la planificación estratégica que inició Hermes Binner años atrás y un plan de obras al que le dimos continuidad y que consolidamos con lo que fue el Plan del Norte que planteó Miguel Lifschitz al inicio de su gestión y que se tradujo en una gran cantidad de proyectos realizados en los departamentos de General Obligado, Vera y 9 de Julio”, resaltó Garibay, quien fuera ministro de Infraestructura y Transporte entre 2015 y 2019. 


“En la anterior gestión finalizamos la construcción de este acueducto; el de La Costa, en San José del Rincón; la primera etapa de Desvío Arijón y dejamos en obra el tramo a Rafaela y otras 9 localidades, así como también el proyecto del Acueducto Biprovincial con Córdoba”, recordó.


“El Acueducto Reconquista es, al igual que el resto, una obra estratégica porque el agua potable es indispensable para la vida de los seres humanos, pero también es fundamental para el desarrollo de la región”, añadió Garibay.


Por su parte, la diputada Corgniali resaltó que la obra viene a garantizar “el agua potable como derecho; así lo soñó Binner al proyectar una red provincial de acueductos para abastecer a cada santafesina y santafesino. Una realidad que fue posible a partir de los gobiernos del Frente Progresista, junto con las empresas y trabajadores que durante cinco etapas construyeron no sólo una obra emblemática para el norte santafesino sino también para su salud y calidad de vida”, sostuvo.

 

Acueducto Norte

El Acueducto Reconquista es uno de los once sistemas de abastecimiento de agua potable planificado por el gobierno de la provincia de Santa Fe en 2007 para dotar de agua potable de calidad a las poblaciones que presentan deficiencias en el suministro o carecen del mismo. Dentro de esa planificación, en 2015 se inauguró el Acueducto Norte Santafesino en Villa Ana, que abastece a esa localidad y a Colmena, Intiyaco, Golondrina, Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores, Pozo de los Indios y Garabato, en los departamentos Vera y General Obligado.

 

Cinco etapas

El área global del sistema cubre 12.200 kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 9% del territorio provincial. El acueducto alcanza a 24 localidades y parajes, beneficiando a unos 187.000 habitantes. Con una capacidad de producción de 108.000 litros diarios, la inversión encarada por el Estado provincial contó con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico y se desarrolló en diferentes etapas: ejecución de la toma, acueducto de agua cruda y el primer tramo acueducto agua tratada; construcción de la planta potabilizadora; trabajos en la zona núcleo y el ramal Oeste (Fortín Olmos); ramal Sur 1 y Calchaquí y por último el ramal Sur 2 (Los Laureles) y Norte (Las Garzas).

 

Nuevas obras

Antes de la firma del acta de traspaso de la operación del Acueducto Reconquista a ASSA, el titular de ASSA, Hugo Morzán, anunció obras para Reconquista que contemplan la incorporación de más de 8.800 nuevos vecinos al servicio de agua potable y otros 5.900 a los desagües cloacales. Consisten en vinculaciones a la red de agua potable, proyectos de agua, expansión de las redes cloacales que beneficiarán a 14 barrios de la ciudad, y la construcción de una planta de tratamiento de los líquidos cloacales.


 




Diario El Litoral - Copyright 2025